El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl es una de las áreas protegidas más antiguas de México y tiene una superficie de 172 mil hectáreas.
Este recinto es visitado por los amantes de la naturaleza y aquellos a los que les gusta realizar actividades al aire libre, como el senderismo o el alpinismo, e incluso es ideal para quienes les gustaría dormir cerca del volcán, pues se puede acampar en la zona.
Por su posición geográfica y características, es posible que te encuentres con una vasta vegetación, así como una gran variedad de flora y fauna silvestres.
Por si fuera poco, también hay cascadas, las cuales se formaron por el deshielo del volcán.
La primera cascada se llama de “Los Diamantes”, la cual recibe su nombre por el reflejo del sol que crea una ilusión increíble como si miles de diamantes cayeran de ella. Tiene una altura de 110 metros.
La segunda cascada es La Escondida, la cual tiene una altura de 30 metros y posee una característica especial: dos formaciones rocosas que se asemejan a dos gigantes.
Otras cascadas que se encuentra en la zona son:
Cascada Circular con 20 metros de altura.
Para llegar a estas cascadas debes visitar el Parque Ecoturístico Dos Aguas, el cual es uno de los accesos al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y se ubica a dos horas de la capital poblana.
Para llegar puedes tomar la autopista México-Puebla y salir por la desviación Cuautla/Chalco, continúa hasta llegar a la salida de San Rafael. El Parque Dos Aguas está justo al final de la avenida de la cuesta.
La entrada general tiene un costo de 50 pesos por persona y adultos mayores con credencial del INAPAM tienen 50 por ciento de descuento.
Si deseas visitar este lugar, te recomendamos llevar ropa abrigadora y calzado cómodo, además de seguir las indicaciones del personal.