El gotcha es un juego que pone a prueba la destreza de sus participantes. Aunque no es una diversión generalizada, ha ganado popularidad con el tiempo. Hay varias versiones sobre su origen y surgimiento; algunos lo consideran un deporte.
Lo cierto es que el gotcha llegó a México en la década de los años 80 del siglo pasado y, durante más de 40 años, se ha mantenido e incluso evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos.
Esto ha llevado a la creación de varias modalidades, aunque no todas se practican en todos los campos.
- Airsoft: utiliza armas lúdico-deportivas que disparan balines esféricos plásticos de seis milímetros de diámetro, denominados BB (ball bullet).
- Láser Tag: como su nombre indica, utiliza rayos láser que se dirigen hacia los dispositivos receptores que llevan los rivales. Los puntos se suman en función de los aciertos.
- Gelsoft: se utilizan pistolas de hidrogel que disparan pequeñas bolitas que explotan al impactar con un objeto.
Campos de gotcha en Puebla
En Puebla, hay varios campos de gotcha:
- Zombie Gotcha & Airsoft: cuenta con dos instalaciones, una en el centro comercial El Campanario y otra en la zona del periférico.
- Gotcha City: se ubica en Jardines de Santiago 14, I Sección, Los Héroes de Puebla.
- Parque Explanada Puebla: ofrece la modalidad de láser tag.
- Gotcha Turok: se encuentra sobre Valsequillo, en el kilómetro 13 de la carretera a Africam Safari.