Desde la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2022 ha crecido la oferta de vuelos, pero un punto en contra sigue siendo su lejanía, por lo que existe una alternativa para ahorrarte algunas casetas.
Se trata de un proyecto coordinado entre el gobierno de México, concesionarios de autopistas y aerolíneas para facilitar los viajes desde y hacia ese nuevo lugar.
¿Cómo funciona la AIFA PASS?
De acuerdo con su página de internet, implica una tarifa cero en un conjunto de autopistas y plazas de cobro.
Para ser beneficiario, sólo necesitas tener un vuelo confirmado desde o hacia el AIFA y viajar en un vehículo ligero.
Implica registrarte como usuario en el portal del programa y generar un código QR con los detalles de tu vuelo, que se presenta a su vez en las casetas.
¿Qué casetas participan en AIFA PASS?
Las autopistas que participan son las que rodean al aeropuerto y conectan con diferentes estados del país:
- Libramiento Norte de la Ciudad de México
- México - Querétaro
- México - Pachuca
- Circuito Exterior Mexiquense
- Peñón - Texcoco
- Ecatepec - pirámides
- Pirámides - Texcoco
De acuerdo con la numeralia del proyecto, son en total 29 plazas de cobro distribuidas en estas autopistas y en todas ellas funciona el código QR.
¿Sirve el AIFA PASS si viajas desde Puebla?
En un ejercicio realizado para viajar desde Puebla al AIFA se pudo observar que la versión más rápida implica un pago total de 597 pesos en casetas.
La mayoría de ellas, sin embargo, no están consideradas dentro del AIFA PASS, pues primero hay que recorrer toda la Autopista México-Puebla con sus dos plazas de cobro y de ahí dirigirse a Ecatepec por el Circuito Exterior Mexiquense.
El ahorro final sólo sería de las casetas desde Ecatepec al aeropuerto en donde cobran un total de 74 pesos de acuerdo con Google Maps.