Qué Hacer

Así es el turibús eléctrico del Pueblo Mágico de Zacatlán

Recorre los sitios turísticos de Zacatlán de las manzanas sin dañar el medio ambiente

El Pueblo Mágico de Zacatlán tiene un turibús eléctrico | Foto: Especial
14/04/2025 |19:31
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El Pueblo Mágico de Zacatlán es un sitio ideal para visitar en estas vacaciones de Semana Santa, donde podrás disfrutar de su rica gastronomía, su belleza natural, su producción de manzana y las celebraciones religiosas propias de la temporada.

Al llegar a Zacatlán encontrarás una amplia oferta de sitios turísticos por conocer, a los cuales puedes llegar caminando o a bordo de unidades de tour operadores, como el caso del Turi Blue, el primer turibús eléctrico que te lleva a los sitios mágicos de Zacatlán.

Se trata del primer turibús eléctrico autorizado por la Secretaría de Movilidad y Transporte, puesto en marcha desde la primera semana de abril, y rotulado con colores blanco y azul.

Es una unidad cien por ciento eléctrica, con capacidad para transportar a 10 personas en cinco hileras, permitiendo que viajen cómodamente dos personas por hilera, además del conductor.

Para estas vacaciones de Semana Santa, es una opción ideal para conocer el Pueblo Mágico de Zacatlán, ya que no cuenta con ventanillas, solo con un toldo, muy similar a los carritos de golf.

¿Qué sitios visitar a bordo del turibús eléctrico?

Esta novedosa opción de transporte puede abordarse desde el centro de Zacatlán y el costo dependerá del tipo de recorrido que se elija.

La unidad parte desde el Centro Histórico, recorriendo las calles principales del municipio, ofreciendo una experiencia única que combina sostenibilidad ambiental con un toque encantador.

Podrás visitar los vitromurales 1, 2, 3 y 4, llenos de cultura, tradición y arte, que hacen de este Pueblo Mágico uno de los lugares más emblemáticos de la Sierra Norte de Puebla.

Otros sitios imperdibles son el mirador de cristal y la barranca de los Jilgueros, así como la vista panorámica de Zacatlán, donde podrás disfrutar de la neblina matutina o al anochecer.

El recorrido finaliza con una degustación de lujo de vinos, sidras, cremas, pan de queso y mezcal de la región.

¿Cómo llegar a Zacatlán?

Zacatlán se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, a unas dos horas de la capital del estado. Puedes llegar en automóvil o en autobús.

  • En automóvil: Toma la carretera México–Puebla hasta la pista Puebla–Tlaxcala y sigue rumbo a Apizaco. Continúa por la carretera 119 hasta Tlaxco, toma la autopista 119D hasta Chignahuapan y retoma la 119 hacia Zacatlán. El costo promedio del trayecto es de 486 pesos, incluyendo casetas.
  • En autobús: Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) o CAPU Sur, las líneas Vía o ATAH ofrecen servicio directo a Zacatlán. El costo promedio es de 450 pesos por persona.