Cuando estás en busca de empleo, tu mejor carta de presentación es tu currículum vitae (CV), así que si tiene faltas de ortografía, está mal escrito o tiene datos de sobra, el empleador simplemente lo desechará. Por ello, aquí te damos los consejos de los expertos en recursos humanos.

¿Qué es un currículum vitae?

De acuerdo con el sitio , experto en el ramo laboral, un currículum vitae es un documento que reúne toda la experiencia, la formación, las aptitudes, los idiomas, y los datos personales del trabajador, así como toda aquella información que considere relevante.

Es importante tomar en cuenta que siempre debe estar actualizado tanto en la parte de datos personales como en cursos y la experiencia laboral.

Aún si tienes empleo, datos como las nuevas herramientas que manejas en tu trabajo, un nuevo aprendizaje o una promoción dentro de la empresa, deben ser incluidos en el CV.

Anteriormente, era común ver CV de varias páginas donde se incluían todos los grados escolares, cursos o experiencia laboral. Sin embargo, con el avance de la tecnología, los empleadores prefieren leer un currículum que sea concreto y que revele datos realmente relevantes, considerando que será más útil si le informas qué habilidades tienes, en lugar de explicarle que estudiaste en la primaria tal.

Tampoco es necesario incluir la experiencia laboral que poco o nada tiene que ver con el empleo por el que se concursa. Por ejemplo, si te postulas como diseñador web, de nada le servirá al empleador saber que tu primer empleo fue como vendedor o cajero de banco, salvo que tu experiencia laboral sea realmente corta.

Para que tu CV sea realmente concreto, práctico y útil, lo mejor es añadir ligas que dirijan a páginas donde se vea tu portafolio de proyectos realizados.

Recuerda también incluir una fotografía que donde te veas natural y relajado pero que concuerde con el empleo que buscas, además de hablar sobre tus habilidades y aptitudes, los idiomas que sabes y la formación profesional.

Pero ahora te decimos qué no debes incluir en tu CV para que realmente sea una presentación profesional y exitosa, conforme a lo que sugieren las empresas de colocación.

¿Qué errores comunes se deben evitar al redactar un CV?

  1. Algunos de los datos personales que debes eliminar es tu estado civil, el número de hijos u orientación sexual dado que no hablan sobre tu capacidad para hacer el trabajo. Tu compromiso con tu trabajo debe ser el mismo si estás casado o soltero.
  2. No digas tu religión puesto que tampoco define tu capacidad y al contrario, puede repercutir negativamente.
  3. No incluyas pasatiempos que no estén relacionados con el trabajo pues son irrelevantes, pueden parecer poco profesionales y en algunos casos, resultar polémicos.
  4. Evita usar un correo no profesional tipo lupitaconamor @gmail.com. Es preferible crear otra cuenta.
  5. No uses mucho texto, pues si son más de dos hojas será difícil que el reclutador recuerde todos los datos. 
  6. No incluyas experiencia laboral que sea irrelevante.
  7. Tu dirección personal tampoco es necesario que la escribas completa, salvo que el trabajo sea remoto.
  8. A menos que el empleo sea como community manager, debes reservar tus redes sociales, pues se verá poco profesional.

Además de seguir estos consejos, recuerda que a la par, lo más importante es la primera impresión que causes y tu actitud en la entrevista de trabajo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS