Chignahuapan, en la Sierra Norte de Puebla, es famoso por su producción de esferas navideñas, pero este encantador Pueblo Mágico ofrece mucho más que luces y adornos decembrinos. A lo largo del año, sus paisajes, aguas termales y cultura hacen de este destino una escapada perfecta en cualquier temporada.
1. Cascada Quetzalapan
La cascada Quetzalapan es una de las más impresionantes de Puebla, con una caída de más de 100 metros. Rodeada de vegetación y caminos rústicos, este sitio es ideal para conectar con la naturaleza, tomar fotografías espectaculares y disfrutar del aire puro de la sierra.
Además, cuenta con miradores y senderos para quienes disfrutan de caminatas ecoturísticas y vistas panorámicas.
2. Relajación total en sus aguas termales
Aunque muchas personas piensan en Chignahuapan solo en diciembre, sus aguas termales son uno de los mayores atractivos durante todo el año. Alimentadas por manantiales subterráneos, alcanzan temperaturas entre los 37 y 40 grados, lo que las convierte en un destino ideal para relajarte en cualquier estación.
Se recomienda visitar en temporada baja para evitar aglomeraciones y disfrutar de una experiencia más tranquila.

Lee más: Top 5 mejores aguas termales cerca de Puebla y CDMX para ir en Semana Santa
3. La Basílica de la Inmaculada Concepción
Este majestuoso templo alberga una de las imágenes marianas más grandes de Latinoamérica, con 12 metros de altura. Su arquitectura y valor religioso atraen a miles de peregrinos cada año, pero también es una parada imperdible para turistas interesados en historia y arte sacro.
La plaza principal, justo frente a la basílica, es un lugar perfecto para pasear y conocer el corazón del pueblo.
4. Artesanías
Chignahuapan es sinónimo de creatividad y tradición. Aunque las esferas navideñas son su sello distintivo, los talleres artesanales están abiertos todo el año. Aquí puedes aprender sobre el soplado de vidrio y el arte de decorar cada esfera a mano, además de adquirir piezas únicas.
También encontrarás otros productos locales como textiles, dulces típicos y licores artesanales.
5. Gastronomía
Desde una buena barbacoa de hoyo hasta tlayoyos recién hechos y pan de queso, la cocina de Chignahuapan es un deleite para los sentidos. En cada esquina hay fonditas, mercados y restaurantes que ofrecen platillos típicos con ingredientes locales y sazón casero.
¿Cómo llegar a Chignahuapan?
Este municipio se encuentra en la parte noreste del estado de Puebla, y limita al norte con Zacatlán y al este con el estado de Hidalgo.
Para llegar a este Pueblo Mágico deberás tomar la autopista México-Puebla y seguir en la salida hacia Tlaxcala en San Martín Texmelucan.
Después de la caseta, pasarás Tlaxcala y deberás continuar rumbo a Apizaco, y dirigirte hacia Tlaxco. Ahí debes dar vuelta en el señalamiento que indica Huauchinango/Chignahuapan.des llegar por la autopista México-Tuxpan y desviarte en Apizaco o por la carretera federal.
Ya sea que busques naturaleza, tranquilidad, cultura o gastronomía, Chignahuapan tiene razones de sobra para ser visitado en cualquier época. Y aunque la temporada navideña es su momento más popular, el verdadero encanto del pueblo vive los 365 días del año.