El domingo se vivieron unas elecciones históricas en varios sentidos, como el hecho de que fue la primera vez que ganó una mujer la presidencia de la República, que fue la mayor participación ciudadana y que muchos cacicazgos se acabaron, como el caso de la familia Rivera en el municipio de Chignahuapan.

Este se localiza en la Sierra Norte de Puebla, considerado como el segundo más visitado cada año en el estado, donde sus habitantes han conocido que los presidentes municipales sí o sí se apellidan Rivera porque todos pertenecen a la misma familia.

Fue a raíz de que el señor Humberto Rivera Bonilla comenzó la presencia de los Rivera en el gobierno municipal de Chignahuapan, cuando se hizo edil en 1975 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pasó una década y nuevamente en las elecciones retomaron el poder con Lorenzo Rivera Galindo, quien fue alcalde de 1984-1987. Pasaron los años y otros ciudadanos llegaron a gobernar el municipio, pero nuevamente los Rivera tomaron el poder.

Lorenzo Rivera Sosa, hijo de Lorenzo Rivera Galindo, se lanza como candidato a presidente municipal de Chignahuapan y gana, por lo que gobernó de 1999 a 2002 y a partir de entonces se empeñaron en ya no dejar la silla presidencial de la localidad.

Al concluir su gobierno le pasó la estafeta a Raúl Rivera, quien gobernó de 2002-2005 y tres años después Saúl Rivera Sosa, hermano de Lorenzo Rivera, gobernó Chignahuapan de 2005 a 2008.

De 2008-2011, el hermano le regresó la alcaldía a Lorenzo Rivera Sosa para que gobernara por segunda ocasión, luego de 2014 al 2018 fue presidente municipal su sobrino Juan Enrique Rivera Reyes. Siempre por el Revolucionario Institucional

De 2018 a 2021 la familia Rivera quedó fuera de la presidencia municipal, pero la retomó con la llegada de Lorenzo Rivera Nava, hijo de Lorenzo Rivera Sosa, para la gestión 2021-2024.

Rivera Nava en el proceso electoral 2023-2024 pidió licencia al cargo de edil para ser candidato a diputado local por el distrito de , mientras que su padre (Lorenzo Rivera Sosa) se lanzó como candidato a la presidencia municipal de Chignahuapan con la intención de gobernar por tercera ocasión y bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional.

En esta contienda en el municipio de se registraron siete candidatos por la presidencia municipal, de manera que los ciudadanos tenían más opciones para evitar que nuevamente la familia Rivera se quedara en el poder.

Así lo hicieron, pues el último corte del , del martes 4 de junio a las 20:00 horas, demostraban que la candidatura de Juan Lira Maldonado, candidato del partido Fuerza x México iba ganando con 6 mil 145 votos, en segundo lugar estaba Luis Olvera Cortés, candidato del PAN, con 3 mil 788 votos y en tercer lugar el priista Lorenzo Rivera Sosa (papá del actual alcalde) con 3 mil 734 votos.

La experiencia de Rivera Sosa no fue suficiente para convencer al electorado, a pesar de que ya fue alcalde en dos ocasiones, dos veces diputado, presidente estatal del PRI, exdelegado de Sedesol y exdelegado de la Sedatu.

El mal desempeño de su hijo Lorenzo Rivera Nava como edil de Chignahuapan influyó para que la ciudadanía no permitiera más el regreso de los Rivera al poder local.



Sin embargo, al cierre de esta nota, el virtual ganador Juan Lira Maldonado no ha recibido su constancia de mayoría por parte del Consejo Municipal de Instituto Electoral del Estado (IEE) el cual lucen sus oficinas cerradas y abandonadas.



Google News