La inacción del Congreso de Puebla para legislar en materia de desaparición forzada, orilló a que familiares de víctimas recurrieran la semana pasada a la búsqueda de amparos.

Así lo informó Simón Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana Puebla, quien está a cargo de los recursos.

Uno de ellos, explicó, protege a las víctimas que en el estado ascienden a 2 mil 725 casos y el otro está enfocado a familiares que forman parte del grupo Voz de los Desaparecidos.

Junto con otros académicos de la universidad y  activistas, Hernández León recordó que hace más de mil días que los diputados poblanos incumplieron con armonizar las leyes poblanas con la Ley General en la materia, publicada desde el año 2017.

En tanto que el 15 de julio podría cumplir un año congelada  una iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Puebla, que se redactó en colaboración con la universidad y activistas.

"La falta de legislación por parte del Congreso de Puebla incumple con la obligación en materia de derechos humanos reconocidos en la Constitución, en varios tratados internacionales, en la propia Ley General", explicó el académico.

El recurrir a amparos, detalló Hernández León, busca que el Poder Judicial de la Federación reconozca la inacción de los legisladores poblanos en la materia. Como defensores, agregó, confían en antecedentes en casos similares en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció por la inacción de legisladores.

Además de la presentación de los amparos, la universidad y los activistas han recurrido a la recolección de más de 5 mil firmas para presionar a los diputados poblanos y las entregarán al Congreso.

A la actual legislatura sólo le queda la Sesión Ordinaria del próximo 15 de julio y la probabilidad de sesionar de manera extraordinaria antes del 31 de agosto.

Sin embargo, se requiere que la iniciativa sea previamente analizada y aprobada en comisiones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS