Siempre hemos escuchado decir que Puebla es un estado libre soberano, pero sabemos realmente ¿qué significa?

Si tu respuesta es no, ¡No te preocupes!, que acá te lo contamos:

Primero resolveremos la primera duda, según el diccionario panhispánico del español jurídico, la soberanía es “ un poder atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas fundamentales tanto en el ámbito interno como en el plano internacional.” 

En pocas palabras, es la independencia de cualquier estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la intervención de otros.

Como recordarás Puebla, al igual que otras ciudades, vivía bajo el yugo español, el cual había gobernado el Nuevo Mundo por más de 3 siglos.

Al iniciar la Guerra de Independencia de México, cierta clase poblana se mostró  como una de las más leales al gobierno español; sin embargo, en 1811, con el fusilamiento de los primeros jefes insurgentes,  los rebeldes, sobre todo de la Sierra Norte, Izúcar y Tehuacán crecieron constantemente además de que estuvieron bajo el mando de José María Morelos y Pavón. 

Según  el libro “La Independencia en la Intendencia de Puebla 1810-1821”, de Alicia Tecuanhuey, en Puebla, Morelos realizó tres exitosas campañas militares.

Hasta que José María Morelos fue capturado en noviembre de 1815 en Temalaca, Puebla, al intentar salvar a un miembro de sus tropas. Fue arrestado por el ejército realista y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, México.

La guerra continuó hasta 1821, cuando se proclamó el Plan de las Tres Garantías o Plan de Iguala y los poblanos también se añadieron.

El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide forma el Ejército Trigarante, el cual entró a la Ciudad de México y así se marcó el fin a los once años de lucha.

Cabe destacar que antes pasó por el estado de Puebla, donde surgió la leyenda del Chile en Nogada. 

Puebla estado Libre

Un año más tarde, en 1822,  el reglamento provisional del primer Imperio Mexicano dispuso que las antiguas intendencias del virreinato se erigieran en provincias con el mismo territorio que habían tenido durante la época virreinal.

Así fue como en 1824 se promulgó la primera constitución federal mexicana, con la cual, las provincias del imperio se convirtieron en estados libres y soberanos.

El 7 de diciembre de 1825 es promulgada la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.  

Bajo este ordenamiento jurídico, se establece como uno de los 19 estados fundadores del país en la Constitución de 1824.

Fue entonces cuando se nombra al primer gobernador constitucional de Puebla, el General José María Calderón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS