El proceso electoral extraordinario de junio de 2025 para elegir a juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas y magistrados es inédito y, por tanto, novedoso. Pero, ¿qué pasa si alguien no participa en la elección?
El 1 de junio de 2025 se elegirá a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, se elegirá a 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca; 464 magistradas y magistrados de circuito; y 386 juezas y jueces de distrito.
Se tratará de una elección abierta en la que podrá participar toda la ciudadanía.
En México, votar en las elecciones realizadas por las autoridades locales y federales se considera una obligación cívica fundamental para todos los ciudadanos, pero en realidad no existe una sanción para quienes no acudan a votar.
Por ello, en cada elección, la autoridad realiza una campaña de concientización en la que se destaca la importancia de participar en la jornada electoral. Incluso, organizaciones sociales, empresariales y ciudadanas se suman al llamado.
El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como derecho y deber el acto de votar; sin embargo, no se contemplan sanciones aplicables a los ciudadanos que no participan en las elecciones, a pesar de que ha habido iniciativas en la materia que no han prosperado.