El caso de Génesis, la niña sustraída y asesinada en Cuautlancingo en enero pasado, podría servir de base para que en el Congreso de Puebla aumenten los penas para quienes actúen contra niñas y adolescentes.
Se trata de dos reformas propuestas por la diputada del partido Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales, este jueves 6 de febrero, las cuales deberán analizarse en comisiones.
¿Qué es el feminicidio infantil?
Su propuesta busca que el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla imponga de 50 a 70 años de prisión por el feminicidio de niñas o mujeres adolescentes.
"Es decir la imposición de una pena severa y ejemplar tratándose del delito de feminicidio infantil", comentó al exponer la propuesta.
De acuerdo con la diputada, el feminicidio infantil contra mujeres menores de 18 años presupone una relación de subordinación o superioridad que hace más graves las condiciones y el mismo delito.
Recordó el caso de Génesis, la niña asesinada por su vecino en el municipio metropolitano de Cuautlancingo, quien tenía sólo 10 años al momento de ser privada de la vida.
Persecución de oficio por violar la libertad
Una siguiente parte de su iniciativa busca que el mismo Código Penal se modifique para investigar de manera oficiosa la privación ilegal de la libertad de niñas, niños y adolescentes con el propósito de realizar un acto sexual.
La diputada destacó que con esta medida se busca garantizar justicia pronta y expedita para las víctimas en delitos que tienen un impacto para ellos, sus familiares y la sociedad.
"Otra forma de violencia que ha cobrado relevancia ha sido la privación de la libertad de niñas, niños o adolescentes cuya comisión ocasiona un impacto psicosocial profundo y duradero", agregó.
De manera general, Fedrha Suriano hizo énfasis en que la violencia contra las mujeres es una de las principales violaciones de derechos humanos y también de las más graves pues está arraigada y en muchos casos, tolerada.