Política

Proponen en Puebla Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo

Se establecen algunos principios para ejercer este oficio

A nivel nacional y en 20 estados ya hay leyes sobre el tema / FOTO: Congreso del Estado
13/02/2025 |18:31
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

El estado de Puebla podría tener una Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo, de acuerdo con una presentada este 13 de febrero.

El impulsor fue el del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza, y se apega a propuestas del gobernador Alejandro Armenta Mier, quien ha planteado garantizar la libertad de expresión sin represalias.

¿Cómo es la la ley de periodistas?

Se trata de un documento con 45 artículos que ahora tendrá que ser analizado en comisiones por tratarse de un nuevo lineamiento.

Ahí se establece la existencia de derechos, principios, sanciones a funcionarios, la protección de los derechos de autoría y medidas cautelares.

De manera general, el diputado refirió que busca reconocer, promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas dedicadas al periodismo con garantías de independencia y seguridad.

¿Qué dice la ley de periodistas?

Entre los derechos que se reconocen están el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el libre y preferente acceso a las fuentes de información y a los actos públicos.

En el secreto profesional periodístico se reconoce el derecho a no revelar fuentes, lo que también las protege a ellas indirectamente.

En la cláusula de conciencia se reconoce la libertad de ideas y el derecho a la opinión en el marco de una ética profesional.

Destaca también el impedimento para difundir información falsa o con intención de causar daño, se busca regular la veracidad de la información y la responsabilidad sobre lo que se difunde, así como reconocer el derecho de réplica.

En cuanto a los derechos humanos destaca la protección con medidas cautelares y la obligación de intervenir por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) ante riesgos latentes de los periodistas en el ejercicio de sus funciones.

Al presentar la propuesta en tribuna, Andrés Villegas recordó que con esto se homologa lo que ya existe a nivel nacional con la Ley General para la Protección de Personas Defensoras y Derechos Humanos y Periodistas.

Además del lineamiento nacional, otras 20 entidades tienen leyes que buscan la homologación en cuanto a la libertad de expresión y la labor informativa.

El legislador destacó en una entrevista que esta primera propuesta se centra en la actividad en general, más no en la relación entre los periodistas y los medios de comunicación para los que trabajan.