De acuerdo con versiones preliminares al interior del Congreso del estado, los partidos de la alianza Juntos Haremos Historia podrían acaparar las comisiones más importantes.
En el caso del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se prevé la continuidad de la reelecta Olga Romero Garci Crespo en la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado.
Asimismo, Fernando Sánchez Sasia llegaría a encabezar la comisión de Presupuesto y Crédito Público; Xel Arianna Hernández García, la de Salud y Azucena Tapia Rojas, la de Educación.
En el caso del Partido del Trabajo (PT) se prevé que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales quede bajo la presidencia de Mónica Silva Ruiz; en tanto que la de Igualdad de Género sería para Nora Merino Escamilla, quien también está al frente de la Mesa Directiva.
Otras dos comisiones se prevén para la segunda fuerza encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN) y son Derechos Humanos, para Guadalupe Leal Rodríguez; así como la comisión de Parlamento Abierto, de nueva creación, con Eduardo Montiel Alcántara al frente.
Para los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prevé que Jorge Estefan Chidiac quede como presidente de Hacienda y Patrimonio Municipal; en tanto que Néstor Camarillo Medina, tendría la de Desarrollo Económico.
La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático se dejaría para Jaime Natale Uranga, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en tanto que, Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano, se quedaría con la de Infraestructura.
Según la legislación del Congreso, las propuestas para presidir las 39 comisiones previstas en su organización y otras de carácter extraordinario, deben de proponerse al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política donde los partidos tienen voz y voto según su número de representantes.