El diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa que busca apoyar a los migrantes repatriados, especialmente a aquellos que regresan de los Estados Unidos, una situación que se ha intensificado debido a los difíciles procesos migratorios en el país vecino.

La propuesta plantea que se otorguen incentivos fiscales a las empresas que contraten a migrantes repatriados, con el fin de facilitar su reintegración laboral y económica.

El diputado por Morena, destacó que actualmente miles de mexicanos que regresan de los Estados Unidos enfrentan serias dificultades para encontrar empleo, por lo que esta medida buscaría apoyar tanto a los empresarios como a los migrantes que requieren de una oportunidad para reintegrarse a la vida productiva en México.

Lo anterior considerando que la migración mexicana hacia Estados Unidos ha sido un tema de discusión durante décadas; según datos del , en 2023, más de 276 mil mexicanos regresaron al país, de los cuales solo el 1.6% fue deportado.

Esto indica que la gran mayoría de los retornados lo hicieron por decisión propia, ya sea por la crisis laboral en EE.UU. o por factores personales.

Adicionalmente, el reportó que, entre 2019 y 2025, más de 16 millones de migrantes pasaron por México, y de estos, 6.3 millones decidieron quedarse en el país.

Esto muestra una tendencia creciente de migrantes que regresan a México, muchos de ellos provenientes de la región de la Mixteca poblana.

A esto se le suma que, de acuerdo con el INEGI, la Mixteca Poblana ha sido una de las zonas más consideradas en el retorno de migrantes, ya que en los últimos años, varios municipios de esta región han experimentado un aumento considerable en el número de mexicanos repatriados que se encuentran en busca de empleo.

La falta de oportunidades laborales ha generado un clima de incertidumbre entre estas familias que, tras años de residir en Estados Unidos, enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones laborales en México.

Eduardo Castillo López, al presentar esta propuesta, subrayó la importancia de que los diferentes niveles de gobierno y los empresarios se sumen al esfuerzo por ofrecer una solución integral que ayude a los migrantes repatriados a encontrar empleo y reconstruir sus vidas.

El diputado enfatizó que los empresarios y las empresas que contraten a migrantes repatriados deberían recibir incentivos fiscales que los motiven a generar empleos para estas personas. Con esta medida, se busca no solo mejorar las condiciones laborales de los migrantes, sino también impulsar el crecimiento económico en las regiones que reciben a los repatriados, como la Mixteca poblana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS