José Cruz Sánchez Rojas, ex presidente municipal de Amozoc, se inscribió en el proceso de selección de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), buscando la nominación para esa alcaldía.

Evidentemente, se trata solo de investigaciones, que hasta el momento no han derivado en condenas o en situaciones que vulneren sus derechos políticos, pero sí son factores que empañan su imagen pública y trayectoria, ya que -hasta donde se sabe- permanecen activos.

José Cruz Sánchez Rojas fue acusado por agresión sexual, lo que generó la denuncia FGEP/FEIDVGCM/VF-1/002541/2021. Además, hay una investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGE) por presunto desvío de recursos en los años 2017 y 2018.

Su ex pareja sentimental, Arlin N, denunció a Sánchez Rojas en 2021 por violencia familiar, y por distribuir contenido sexual a través de redes sociales.

Entre los presuntos actos de corrupción del exalcalde de Amozoc se encuentran obras públicas que nunca fueron ejecutadas, enriquecimiento ilícito, así como la adquisición de propiedades en el municipio de Amozoc, Cuautlancingo y la ciudad de Puebla.

De acuerdo con registros periodísticos, Sánchez Rojas es señalado de incurrir en una serie de irregularidades durante su gestión al frente del municipio de Amozoc entre 2014 y 2018.



Entre las presuntas inconsistencias detectadas en su administración se encuentran el desmantelamiento y venta del tanque elevado del barrio de Tepalcayuca, y la destrucción de la estación histórica del tren en Amozoc, catalogado como bien inmueble histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

También se le señala por omisión en la atención del expediente 136/2011 y acumulados del Tribunal de Arbitraje del Estado de Puebla, que llevó a la administración 2021-2024 al pago de 57 trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Amozoc por la cantidad de veintiocho millones de pesos, así como la ejecución con recursos públicos de la construcción de un salón en la presidencia municipal con daños estructurales en las trabes.

Google News