Política

INE reprueba a Puebla por tener pocas presidentas municipales

Según el organismo sólo un 20.3 por ciento de las alcaldías tienen a una mujer al frente, cuando el promedio nacional es de 29.3

Foto: Archivo El Universal
22/03/2022 |12:30Laura Ruiz |
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

De acuerdo con estadísticas de paridad de género del Instituto Nacional Electoral (INE), Puebla se encuentra debajo de la media nacional de presidentas al frente de los gobiernos municipales.

El organismo elaboró un cuadro comparativo de las 32 entidades federativas con información hasta marzo de 2022.

En su revisión, se identificaron a 546 alcaldesas que representan el 29.3 por ciento de las presidencias municipales del país.

De ellas, 44 corresponden a la entidad poblana y en este caso sólo equivalen al 20.3 por ciento de los 217 ayuntamientos que hay en el estado, por lo que se encuentra debajo de la media nacional.

A la cabeza está Baja California Sur que sólo tiene cinco alcaldías y cuatro están gobernadas por mujeres, lo que representa un 80 por ciento; mientras que en Quintana Roo, las mujeres gobiernan siete de 11 presidencias y esto representa un 63.6 por ciento.

Otros estados con altas cantidades de alcaldesas son Baja California Norte, con 57.1 por ciento; la Ciudad de México, con 50; Tabasco, con 47.1; Campeche, con 46.2; Tamaulipas, con 41.9; Nayarit, con 40; Sinaloa, con 38.9; Estado de México, con 37.6; Durango, con 30.8; Guanajuato, con 30.4; Yucatán, con 30.2 y San Luis Potosí, justo en la media, con 29.3 por ciento.

En contraste, por debajo de Puebla hay otros estados con menos paridad como Chiapas, con un 13 por ciento; Tlaxcala, con 15; Morelos, con 15.2; Chihuahua e Hidalgo empatados con 17.9 y Aguascalientes, con un 18.2 por ciento.

El cuadro del INE considera también a los estados que cuentan con algunos municipios con sistemas normativos indígenas y no de partidos políticos.

INE reprueba a Puebla por tener pocas presidentas municipales

En esta lista destacan Chiapas, Guerrero y Michoacán con un gobierno cada uno y ninguno encabezado por mujeres; Morelos, con uno de tres sistemas indígenas con presidenta y Oaxaca en donde, de 417 presidencias, solo 22 tienen una mujer al frente.

El cuadro comparativo del INE advierte que hay estados con elecciones extraordinarias o regulares pendientes, así como municipios que no se pueden contabilizar pues enfrentan conflictos territoriales.