Cuando se habla de autoridades, delitos y justicia en México surge el concepto de fuero constitucional, una protección que en los últimos años ha tenido modificaciones.

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el fuero es un privilegio y una exención que se concede a una persona o a una comunidad, provincia o ciudad.

El 2020 fue crucial pues ese año se eliminó el fuero presidencial, que antes limitaba la acción de la justicia e impedía llevar a juicio al jefe del Ejecutivo federal.

En noviembre del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Congreso de la Unión aprobara la reforma que eliminó el fuero presidencial, el cual protegía al mandatario desde 1857.

En las semanas posteriores, lo aprobaron el Senado y la mayoría de los congresos estatales, por lo que quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de febrero de 2021.

Desde entonces, el artículo 108 de la Constitución establece: el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.

Los diputados de las diferentes fracciones destacaron que si bien es un avance para garantizar la justicia existen otros pendientes en materia de combate a la corrupción.

A pesar de estas modificaciones a nivel presidencial, el fuero constitucional se mantuvo como una figura jurídica para otros  servidores públicos.

Diputados y senadores, ministros, magistrados, consejeros de la Judicatura Federal, secretarios de despacho, el fiscal y consejeros electorales, tienen esta protección durante el tiempo que se mantengan en su cargo.

La medida cobró relevancia apenas en el 2021 cuando los diputados poblanos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Saúl Huerta y del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Toledo, fueron involucrados en delitos.

Ante ello, el Congreso de la Unión votó para quitarles el fuero a ambos legisladores.

En el caso de Saúl Huerta, esto permitió que continuara el proceso legal en su contra justo cuando estaba en los últimos meses de su legislatura y Mauricio Toledo ya no pudo continuar como diputado en un segundo trienio y enfrenta su juicio.

El fuero en Puebla

En Puebla, el fuero quedó eliminado a nivel estatal.

El 8 de julio del 2020, la anterior legislatura aprobó eliminar el fuero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Desde entonces, ningún servidor público del estado goza de esa protección que los diputados consideraron un privilegio.

El artículo 126 de la Constitución Política de Puebla, ahora establece: "el gobernador, los diputados, el auditor superior, los magistrados y consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, durante el periodo de su encargo, podrán ser sujetos a proceso penal por cualquier delito".

Agrega que: "Cuando el proceso comprenda alguno de los delitos previstos en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el juez correspondiente ordenará la prisión preventiva oficiosamente; en caso de delito distinto, el órgano judicial competente podrá dictar las medidas cautelares de separación del cargo y la prisión preventiva mediante una motivación reforzada respecto de la plena justificación de la medida de conformidad con lo previsto por la legislación penal”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS