');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
En tres días, los estadounidenses acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente (a) del país, elección que harán entre Kamala Harris y Donald Trump, una elección que también debe ser de interés para los mexicanos y El Universal Puebla te explica por qué.
De acuerdo con especialistas en procesos electorales en Estados Unidos, como José Luis García y Edmundo Meza, académicos de la Universidad Ibero Puebla, las preferencias electorales están muy empatadas, por lo que se prevé una elección muy cerrada.
También compartieron que cada uno de los candidatos, Kamala Harris por el partido Demócrata, y Donald Trump, por el partido República, a fijado su postura de Política Exterior hacia México, por lo que se no se debe perder de vista temas importantes para los mexicanos, tales como los siguientes:
De esta manera, los académicos, con colaboración de estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales y Licenciatura en Relaciones Internacionales, presentaron este análisis, al mismo tiempo que invitaron a los mexicanos a seguir de cerca las elecciones de Estados Unidos.