Política

Darán hasta 40 años de prisión a quien cometa violencia ácida en Puebla

Diputados locales aprobaron en comisiones una iniciativa de reforma; se espera que sea avalada ante el pleno antes del 8M

La diputada Tonantzin Fernández es una de las impulsoras de esta reforma para tipificar y penalizar la violencia ácida | Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
27/02/2023 |13:33Laura Ruiz |
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

Hasta 40 años de prisión podría implicar la sanción por el uso de ácidos y otros materiales en las agresiones hacia mujeres.

Así lo determinaron este lunes 27 de febrero de 2023 los diputados que integran las comisiones de Procuración de Justicia y de Igualdad de Género en el Congreso del estado.  

Esto, al modificar el Código Penal del Estado libre y Soberano de Puebla y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Aunque por ahora la aprobación solo se dio en comisiones, se espera que se lleve al pleno el próximo jueves 2 de marzo, antes del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.

La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Tonantzin Fernández Díaz, una de las promotoras de esta propuesta, expuso que se aprobó considerar el uso de ácido como tentativa de feminicidio.

Por ello, la pena puede ir de los 26 a los 40 años de prisión y para la legisladora el hecho de que se haya acordado así entre las diferentes fuerzas políticas, da garantía a la ciudadanía de acceso a la justicia.

"¿Esto en qué beneficia a las y los poblanos? En que la sanción será una sanción ejemplar, en el Congreso del estado de Puebla estamos legislando para tener sanciones ejemplares", dijo.  

La Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por otro lado, tipifica la Violencia Ácida así: "todo acto que causa daño no accidental por medio del empleo de ácidos o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otra sustancia que en determinadas condiciones pueda provocar o no lesiones internas o externas", se prevé en el texto.

Además de Tonantzin Fernández, otros diputados que presentaron iniciativas e impulsaron foros y acuerdos fueron Aurora Sierra Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN) y Néstor Camarillo Medina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).