Los partidos políticos, así como las personas, tienen una fecha de cumpleaños que marcan en el calendario desde que comenzaron a escribir la historia en Puebla y en México.

Así, desde la fuerza política más longeva, hasta la más joven, recuerdan esas fechas y otras más que también son simbólicas, tanto en documentos como en reseñas.

1 de marzo de 1929

Según un micrositio dedicado a la Asociación Nacional Revolucionaria General Leandro Valle, en esa fecha el militar Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que sumó a corrientes distintas que heredó la Revolución, integradas por civiles y militares.

En 1938, la fuerza política cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Fue hasta 1946 cuando se adoptó el nombre actualmente conocido de Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sin la presencia del poder de los militares.

En Puebla gobernaron hasta el 2011 cuando llegó el panista Rafael Moreno Valle Rosas y en la presidencia lo hicieron hasta el 2000 con la llegada de Vicente Fox Quesada, así como en el período de 2012 a 2018 con Enrique Peña Nieto.

Enero de 1939

En las reseñas históricas de varios de los comités estatales del Partido Acción Nacional (PAN) se menciona que fue en ese mes y ese año cuando Manuel Gómez Morín fundó esta fuerza política.

Tras una situación social y una crisis económica críticas, se centró en la creación del blanquiazul y fue en febrero de 1939 cuando se constituyó el primer Comité Organizador, en tanto que el 16 de septiembre de ese mismo año quedó conformada la Asamblea Constituyente de Acción Nacional.

5 de mayo de 1988

Las redes sociales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus dirigentes han dado cuenta de que esa es la fecha en la que celebran su fundación.

Para constituirse sumaron al Partido Mexicano Socialista (PMS), al Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), al Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Patriótico Revolucionario (PPR), al Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), a la Unión de la Izquierda Comunista (UIC) a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y también al Partido Socialista de Trabajadores (PST).

Su fundación estuvo encabezada por quien también fue su primer candidato a la presidencia y protagonista del conocido como fraude del 88, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, así como por otros políticos como Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Hernández, Heberto Castillo Martínez y Gilberto Rincón Gallardo.

8 de diciembre de 1990

El sitio del Partido del Trabajo (PT) reconoce que fue en este día cuando se fundó la organización política y que participaron en las elecciones del siguiente año, aunque sin obtener los votos necesarios para conservar el registro.

La organización se centró en cumplir los requisitos que les pedía el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y el 13 de enero de 1993 logró un registro parcial que les permitió tener una candidata a la presidencia en 1994: Cecilia Soto González, quien obtuvo casi medio millón de votos.

Ese año les permitió hacer historia, ya que se convirtieron en la cuarta fuerza política con nueve espacios en el Congreso de la Unión, así como lugares en el Senado y congresos estatales.

Desde 2006 y hasta la actualidad, se aliaron al presidente Andrés Manuel López Obrador.

9 de febrero de 1991

Fue en esta fecha cuando las autoridades electorales otorgaron un registro condicional al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que adoptaran un nombre distinto al originalmente propuesto.

Según el micrositio, fue en 1979 cuando nació una organización de colonos en Coyoacán que a la postre y por la pérdida de áreas verdes, fundó la Alianza Ecologista Nacional para generar conciencia ambiental.

En 1986 se aliaron con otros grupos ecologistas y de conservación del medio ambiente para formar un partido político que llevara por nombre Partido Verde Mexicano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS