A poco más de dos meses de haber asumido la gubernatura, Alejandro Armenta ya comenzó a presionar a su equipo, pues si él ha dejado el escritorio para salir a trabajar a los municipios y las calles de Puebla, lo mínimo que se esperaría del resto del gabinete es cumplir con su encomienda y comenzar a dar los primeros resultados.

Este 24 de febrero, durante su conferencia matutina, lanzó un ultimátum a Yadira Lira, titular de Turismo, exigiendo resultados inmediatos en la promoción de las rutas turísticas del estado.

Su frase lo dejó claro: “Ya no tiene permiso de salir a ningún lado que no sean las rutas turísticas que necesita la población”. El gobernador ha marcado prioridades en el turismo comunitario y espera avances en proyectos como las rutas hacia Cantona y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Aunque Lira aún tiene margen de maniobra, en el ambiente político ya se especula sobre posibles cambios en el gabinete. Con la evaluación de los primeros 100 días en marcha, Armenta deja claro que su administración no dará segundas oportunidades a quienes no cumplan con las expectativas.

---

Pero así como hay quienes hasta ahora no se han puesto las pilas, también hay que destacar a aquellos funcionarios que en menos de 100 días han demostrado su capacidad y que ya tenían toda una estrategia de trabajo desde antes de entrar en funciones.

Es el caso de la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, quien, entre otras muchas acciones, llegó a poner orden en el transporte público con el regreso de la Revista Vehicular, tiene el ojo puesto en el servicio de RUTA, inició con un plan de modernización del transporte, actuó contra los abusos de Uber y reaccionó de manera inmediata ante el lamentable acoso que sufrió un niño en Santa Rita Tlahuapan por parte de unos choferes de la ruta 16.

No cabe duda de que cuando realmente hay compromiso y pasión por el servicio público, se nota y no hay mafia ni vicios que pesen más que eso.

---

Para reforzar el tema de la seguridad, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha otra estrategia: mejorar la formación policial. La iniciativa para la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales ya está en el Congreso, y se espera que esta institución marque un antes y un después en la profesionalización de los cuerpos de seguridad.

Bajo la rectoría de Silvia Victoria Serrano Zafra, la universidad tendrá tres licenciaturas y certificaciones en seguridad. Sin embargo, el verdadero reto será traducir estos esfuerzos en mejores estrategias, además de mejorar la confianza que la ciudadanía tiene en la policía.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el nivel de desconfianza en la policía municipal es de 55% y un 10% de los poblanos reportó mucha desconfianza.

Google News