El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la "pausa" en los aranceles que pretendía imponer Estados Unidos a México desde el 1 de febrero, generó alivio en diversos sectores económicos e incluso fortaleció al peso.

Sin embargo, este respiro de un mes tiene un precio: el refuerzo de la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó la decisión presidencial, destacando la importancia del comercio con el vecino del norte. Y es que la entidad, como muchas otras, es altamente dependiente de la relación comercial con EE.UU., especialmente en la industria automotriz.

La pregunta es: ¿qué pasará después de este mes de tregua? Aunque Sheinbaum negó que exista un déficit comercial, lo cierto es que el escenario sigue siendo incierto, sobre todo, con la postura de Trump, quien no ha cedido en su discurso proteccionista. ¿Qué estrategia tiene México para mantener la estabilidad en este frente?

---

Mientras la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla suspendió a policías por permitir la golpiza a clientes del antro Mallet, sigue sin haber sanciones para los cadeneros que protagonizaron la agresión.

La omisión de los oficiales quedó expuesta en un video que mostró cómo la seguridad del lugar golpeó brutalmente a dos personas sin que los elementos actuaran.

Sin embargo, la verdadera pregunta, reaviva un problema recurrente en Puebla: la falta de regulación sobre los servicios de seguridad privada en bares y antros. No es la primera vez que se reportan abusos, y aunque el fin de semana se aseguraron 30 bares y se clausuraron dos en la avenida Juárez por presuntas irregularidades, el tema de los cadeneros sigue sin abordarse de manera estructural.

¿Seguirán operando impunemente hasta que ocurra una tragedia mayor?

---

Llegó febrero y con ello la obligación para los propietarios de vehículos con terminaciones de placa 5 y 6 de acudir a los verificentros en Puebla. Aquellos con terminaciones 7 y 8 también deben comenzar su proceso este mes. La multa por incumplir el trámite sigue vigente y el costo se mantiene en 628 pesos.

El gobierno estatal asegura que hay 33 verificentros operando en el estado, pero la pregunta es si la capacidad de atención es suficiente para evitar saturaciones y largas filas.

Además, habrá que ver si en este 2025 se mantienen los mismos criterios ambientales o si, como ha ocurrido en años anteriores, se endurecen las reglas de circulación para quienes no cumplan con la verificación en tiempo y forma.

Google News