Una de las metas de la presidenta Claudia Sheinbaum es la construcción de casas para personas que pertenecen a grupos vulnerables. Los poblanos serán beneficiados con el programa Vivienda para el Bienestar en al menos siete municipios.
A través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, diseñado por el gobierno federal, los mexicanos que no cuentan con una vivienda propia podrán hacer realidad su sueño.
Janette Zebadúa, directora de Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó durante su reciente visita a la ciudad de Puebla que, a nivel nacional, se pretende construir un millón de viviendas, principalmente para jóvenes, indígenas, mujeres jefas de familia y adultos mayores.
Para el caso de Puebla la meta es construir 48 mil 700 viviendas, de las cuales 20 mil serán por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y las 28 mil 700 restantes a través del Infonavit.
Las casas comenzarán a construirse en marzo del 2025 y el gobierno federal dará a conocer los requisitos del programa que, en primera instancia, estima que sean viviendas de 40 a 60 metros cuadrados de superficie.
¿Dónde se construirán las viviendas del Bienestar en Puebla?
Con este programa se pretende beneficiar a trabajadores y derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero también a quienes no lo son y se encuentran en una situación vulnerable.
De esta manera las 48 mil 700 viviendas del Bienestar estarán distribuidoras en los municipios de:
- Puebla
- Atlixco
- Tecamachalco
- Tehuacán
- Cuetzalan
- Huauchinango
- Xicotepec
En octubre pasado, una vez que Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como presidenta de México, se procedió a supervisar posibles predios en esos municipios a fin de verificar que cuenten con los servicios básicos y haya conexión para la urbe, a fin de dar mayores beneficios a los posibles ocupantes.
Con el programa Viviendas del Bienestar también se prevé la entrega de 20 mil escrituras de propiedad; además, los propietarios podrían pagar en mensualidad hasta por 10 años.
También se prevé la creación de 500 mil empleos directos e indirectos con la construcción de las Viviendas del Bienestar.