Las fuertes lluvias que se han presentado durante la actual temporada en el territorio poblano han sido atípicas y eso ha generado inundaciones y otra serie de afectaciones.
Sin embargo, en el municipio de Juan N. Méndez, las precipitaciones pluviales sirvieron para dejar al descubierto vestigios de lo que podría ser el primer centro ceremonial olmeca en el estado de Puebla.
Los hechos se registraron el pasado 12 de agosto, luego de fuertes lluvias que cayeron en la localidad que se ubica en la zona centro sur del estado de Puebla y limita con los municipios de Molcaxac, Xochitlán Todos Santos y Tlacotepec de Juárez al norte, con San Vicente Coyotepec y San Martín Atexcal al sur, con Tehuacán al este y al oeste con Ixcaquixtla y Tepexi de Rodríguez.
Fueron los pobladores quienes dieron cuenta del hallazgo de lo que parece fueron espacios rectangulares para el juego de pelota, así como un muro de dos metros cuadrados de profundidad y del cual presumen podría tratarse de una pirámide y piedras que están semienterradas en forma de escalones.
A esa conclusión llegaron de acuerdo con archivos históricos que conocieron, ya que en esa zona se han presentado diferentes descubrimientos arqueológicos en los últimos años.
Son los mismos pobladores quienes mantienen el resguardo de los vestigios ubicados sobre una ladera y en terrenos de cultivo, muy cerca de la cabecera municipal, con dirección al cerro Teperueda.
De acuerdo con los habitantes, en las faldas del cerro se cree que se asentaron los primeros pobladores olmecas de esta zona y desde el cual podían vigilar las tierras circundantes.
Por ello, se organizan para dar parte a especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no intervenga el presidente municipal de Juan N. Méndez, Guillermo Gregorio del Rosario.
Publicaciones locales destacan que hace dos años hubo también el hallazgo de vestigios arqueológicos y el presidente municipal se ofreció a resguardarlo, pero los vecinos de la zona señalaron que se dedicó a saquear las piezas que ahí estaban.
El Centro INAH Puebla no ha fijado su postura sobre este hallazgo, por lo que se desconoce de manera oficial si se trata de un centro ceremonial olmeca, donde también, muy cerca, hay tres cuevas.