La secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla, Silvia Tanús, anunció medidas para que el uso de portaplacas no impida la aplicación de fotomultas.

La funcionaria explicó que el gobierno busca modernizar el sistema de fotomultas, que es el motivo principal por el que algunos automovilistas usan micas, calcomanías o cualquier dispositivo que dificulte la visibilidad de las placas.

Abundó que el sistema de fotomultas tendrá una modificación en su operatividad, además del tema legal con el que pasó esta facultad de la Secretaría Seguridad Pública a la de Movilidad y Transporte.

Indicó que mediante una licitación se está pidiendo que la empresa encargada de su operación use la tecnología para que a través de un medio muy avanzado se logre ver la placa pese a los filtros que usen los automovilistas.

“Permite que a pesar de los filtros, que a pesar de lo que quieran ponerles los ciudadanos que no quieran cumplir con sus obligaciones, de todos modos tener la placa”, recalcó.

Aclaró que esta medida no es de ninguna manera recaudatoria, sino en beneficio de la seguridad de los ciudadanos, pues, por el contrario, hay condonaciones en multas, pero la ley se debe aplicar.

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en Puebla?

De acuerdo con la normativa vigente en 2025, los conductores que utilicen portaplacas o cualquier otro dispositivo que dificulte su visibilidad, pueden recibir una multa de 557.60 pesos, equivalente a dos días de salario mínimo en México, que para este año es de 278.80 pesos diarios, según lo determinado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

El artículo 30 del Reglamento de Tránsito del Estado de Puebla establece que las placas de circulación deben estar en buen estado, visibles y sin obstrucciones. El uso de cualquier aditamento que impida su correcta visibilidad es motivo de sanción.

¿Qué portaplacas no se pueden usar en Puebla?

Dicha multa aplica cuando el portaplacas, mica, plástico o calcomanía impide la identificación correcta de la matrícula vehicular, especialmente en casos donde se promocionan modelos diseñados para evitar las fotomultas.

Este tipo de accesorios afectan la visibilidad de los números y letras de la placa, lo que va en contra de las normativas de tránsito.

Google News

TEMAS RELACIONADOS