Una tormenta eléctrica cayó sobre la ciudad de Puebla la noche del martes 18 de febrero, lo que tomó por sorpresa a automovilistas y peatones, quienes también por segundos vivieron un momento de temor al escuchar el trueno que cimbró la ciudad, mismo que fue detectado por sismógrafos.

Durante el día en la ciudad de Puebla y área conurbada los peatones y automovilistas sintieron los estragos del sol, pero por la noche la intensa lluvia puso a correr a los poblanos, quienes tuvieron que resguardarse en sus oficinas, bajos las marquesinas de los negocios o en sus propias casas.

Mientras las ráfagas de viento se hacían presentes, la fuerte lluvia arreciaba en la Angelópolis, sin imaginar que en cuestión de segundos los rayos de la tormenta comenzaban a iluminar el cielo poblano por cuestión de segundos.

Así permaneció por minutos hasta que un trueno surcó el cielo y ante el estruendo y duración que tuvo, muchos poblanos pensaron que se trataba de actividad en el volcán Popocatépetl, pues no daban crédito que fuera la lluvia y los relámpagos la causa de dicho fenómeno.

El impacto del relámpago resonó por varios segundos, causando sorpresa y asombro en la población. En redes sociales, numerosos usuarios compartieron videos del fenómeno, comentando la intensidad del sonido y la impresionante descarga eléctrica que iluminó el cielo poblano.

Sin embargo, a través de la cuenta ALMAXx8017 en la red social X.com (http://X.com/), el usuario argumentó que el trueno que cimbró a la ciudad de Puebla tuvo una fuerza similar a la de un sismo de magnitud 2.0, de ahí que a los poblanos les haya causado sorpresa y al mismo tiempo temor.

De acuerdo al usuario, quien al parecer es geofísico de la 2021-2023, los registros oficiales del rayo que sacudió toda la zona metropolitana de Puebla fueron registrados por estaciones RaspberryShake.

¿Qué es el RaspberryShake?

Se trata de un dispositivo capaz de sensar los movimientos que se dan en el interior de la tierra. La tierra puede dar mucha información de lo que pasa a su alrededor e inclusive en lugares lejanos. Esto es debido a la propagación de señales mecánicas que viajan a través de ella.

Registrar los pasos de las personas, el movimiento de los carros, maquinarias e inclusive pequeños temblores es ahora posible con el primer sismógrafo personal llamado: Raspberry Shake.

¿Qué detectaron las estaciones de RaspberryShake en Puebla?

Los datos oficiales de RaspberryShake revelan que el trueno (impacto) se dio a las 21 horas con 16 minutos y 15 segundos (más menos 2 segundos), resultó en una compleja señal (serie de vibraciones) que duró hasta los 30~32 segundos y se desconoce la zona de impacto.

“La energía de la señal asociada al rayo en su fase total equivale al de un sismo magnitud [Mc]≈2.0, pero cabe enfatizar que la energía de la descarga eléctrica no sólo se transmite a nivel de suelo (mecánica), si no además se fracciona en forma de luz y sonido”, se explicó en la cuenta ALMAXx8017.


En la información también se mencionó que las estaciones abiertas de RaspberryShake captaron nítidamente la onda de choque, tanto en el sismograma como en el espectrograma, registrando una duración de más de 15 segundos.

Los registros por zona en Puebla fueron los siguientes:

  • Lomas de Angelópolis: RF586
  • Valsequillo: R6526
  • Zona de El Carmen: R979F

Incluso refirió que fue la magnitud y la duración del impacto que eso fue lo que más sorprendió a los poblanos.

“Apliqué los filtros necesarios y haciendo una conversión aproximada, el impacto del rayo reflejó que gran parte de la ciudad de Puebla experimentaramos aceleraciones del suelo de entre 2 y 4 centímetros por segundo cuadrado [Gal], equivalente a intensidades Mercalli II-III (Débiles). Un corto circuito bajo los pies”, describió.


Entre los comentarios de los usuarios se puedo leer mensajes como los siguientes: “en años de vida nunca había escuchado un trueno que durara tanto”, en mi casa hasta las ventanas se cimbraron”, “fue atípico, por la CAPU se escuchó como ustedes comentan y después se vio el destello de luz, siendo que siempre es al revés, ya que la luz viaja más rápido que el sonido. Lo comparamos como si “algo” hubiese caído”, los más fatalistas expresaron que “fue la ira de Dios”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS