¿Andas corto de dinero y te urge despejarte de la rutina? Entonces quédate a leer esta nota de , que te comparte tres que puedes visitar sin tener que gastar mucho dinero.

Por su belleza arquitectónica, atractivos naturales, fiestas y tradiciones, por preservar su cultura y otros elementos más, la (SECTUR) le ha concedido al estado de Puebla la denominación de Pueblos Mágicos a 12 municipios.

Se trata de Atlixco, Cuetzalan, Cholula, Chignahuapan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.

La mayoría de estos bellos lugares se encuentran en las sierras Norte y Nororiental, pero también están aquellos que se localizan en la zona conurbada de Puebla y que puedes visitar sin tener que afectar tu economía, porque te saldrá muy barato conocerlos.

-Cholula

Este municipio se encuentra a menos de 20 minutos de la ciudad de Puebla y si no cuentas con auto propio, puedes conocerlo abordando una de las unidades de transporte público.

En la calle 6 Poniente y 11 Norte, a un lado del Mercado de Sabores, está la terminal de autobuses que salen de Puebla a Cholula por un costo de 10 pesos por persona.

La unidad te dejará a unos pasos del centro del Pueblo Mágico, donde puedes iniciar tu recorrido visitando la Plaza de la Concordia, sus portales, su parque y su mercado municipal.

En tu recorrido te recomendamos conocer el Convento de San Gabriel, así como subir las escalinatas que te conducen al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, uno de los templos más fotografiados para identificar a Puebla a nivel nacional e internacional.

Para conocer estos sitios no tienes que pagar y podrás admirar sus construcciones que datan del siglo XVI.

De igual manera puedes conocer el basamento de Pirámide de Cholula, que mide 60 metros de altura y 400 metros por lado, así como caminar por sus calles, el mercado de artesanías y las fachadas de los museos, porque ingresar te costará un promedio de 80 a 100 pesos por persona.

-Huejotzingo

También se localiza en la parte centro del estado, a unos 40 minutos de la capital, a donde puedes llegar a bordo de una unidad de transporte público que puedes tomar desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) con un costo que va de 20 a 25 pesos.

Este lugar obtuvo la denominación de Pueblo Mágico, principalmente, por su centenaria fiesta de carnaval que se celebra en los primeros meses de cada año, pero puedes conocerlo en cualquier mes.

La plazuela municipal puede ser tu punto de partida para iniciar tu recorrido, donde te encontrarás a comerciantes que ponen a la venta sus famosas sidras elaboradas con manzanas de los huertos que, aseguran, fueron plantadas por los primeros franciscanos que llegaron a este sitio.

Los dulces en conserva como tejocote, pera y durazno también se exhiben en las calles de la localidad, junto con las cremitas y vinos frutales.

Para no gastar mucho puedes acudir al mercado municipal donde la recomendación es comer los deliciosos tacos de carnitas y la variedad de quesos que se elaboran en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco.

En tu caminar te recomendamos conocer la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, considerada la más bonita del estado de Puebla, la pirámide de Coyotzingo y el exconvento de San Miguel.

-Atlixco

Para llegar a este Pueblo Mágico saliendo de Puebla puedes abordar un autobús de las líneas Oro o ERCO, que te llevan a Atlixco por un precio de 40 pesos por persona y salen cada 40 minutos desde la CAPU.



El viaje es directo y la terminal de autobuses te deja a tres calles del Parque Colón de Atlixco, donde puedes sentarte en una de sus peculiares bancas que distinguen a este sitio, por estar forradas de azulejos, los cuales combinan con el quiosco estilo sevillano que sirve como local de una reconocida cafetería.

Google News

TEMAS RELACIONADOS