Puebla es el segundo estado de la república con el mayor número de municipios, cada uno de ellos se distingue por su belleza natural, clima, gastronomía, atractivos turísticos y hasta por su toponimia.

Conoce estos tres municipios que, a parte de tener un encanto natural, su significado es bastante hermoso.

Aljojuca -’’En el agua azul celeste”

El municipio de Aljojuca se localiza a tan solo 1 hora y 45 minutos de la capital poblana, entre los municipios de San Salvador El Seco y Chalchicomula de Sesma, conocido como Ciudad Serdán. 

Su toponimia viene del náhuatl atl, que significa “Agua”, xoxohuqui “Color del Cielo” y can “en”  que significa "En el agua azul celeste”.

Uno de sus atractivos turísticos es su laguna dentro de un antiguo cráter, la cual tiene una profundidad de 400 metros y es conocida como el “mar de Puebla”.

Molcaxac - “nidal de los gorriones”

El municipio de Molcaxac se localiza al sur del estado de Puebla, a tan solo 1 hora y 34 minutos de la ciudad de Puebla. 

Su origen etimológico también proviene del náhuatl molotl que significa “gorrión”, caxa que significa “nidal” y se puede traducir como  "el nidal de los gorriones, o donde éstos tienen sus nidos".

Molcaxac cuenta con hermosos paisajes, cuevas  y caídas de agua, las cuales son sus principales atractivos turísticos como ls cascada Cola de Caballo con más de 45 metros de altura y la de los pescaditos la cual tiene siete pozas de agua.

Xochiltepec - “Cerro se las flores”

De nombre náhuatl, Xochiltepec, está compuesto por los vocablos "xochitl", flor; "tepetl", cerro y “co” , en el ; dándole el significado de "en el cerro de las flores o en el cerro florido".

Este municipio está a tan solo 1 hora y 44 minutos de Puebla  y sus principales atractivos turísticos son:

  1. El Templo Parroquial
  2. El Templo del Calvario
  3. La Laguna de San Felipe Xochiltepec

Otros de los municipios de Puebla  que tienen nombres bonitos son:

Pahuatlán-“Lugar de los frutos”, Tochtepec-“En el cerro de los conejos”, Ixcamilpa-’En la milpa de las ovejas”,  Huitzilan -“lugar abundante en chupamirtos”, Cuautempan- "En la orilla del bosque”, Eloxochitlán-“Entre las flores de elote”, Huaquechula-“junto a las hermosas y ricas plumas del águila”

Y muchos más que no terminaríamos de mencionar en esta nota.

Google News

TEMAS RELACIONADOS