La (Conagua) anunció la formación del posible ciclón tropical en el Golfo de México, lo que daría lugar a la .

Según los primeros modelos ofrecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que la tormenta tropical Alberto impacte en el estado de Tamaulipas entre la noche del miércoles 19 de junio y la madrugada del 20 de junio.

Cerca de las 12:00 horas de ese día se prevé que se degrade a depresión tropical sobre tierra, 40 kilómetros al noreste de Ciudad Victoria.

Así se mantendrá 24 horas, y para las 12:00 horas del viernes 21 de junio se degradará a baja presión remanente sobre Zacatecas

Estados afectados por la tormenta tropical Alberto

Dada la trayectoria proyectada de la tormenta tropical Alberto y la incertidumbre inherente a su evolución en huracán categoría 1, se espera que varias entidades resulten afectadas, entre ellas el estado de Puebla.

Asimismo, la Conagua señaló que los estados que esperan más acumulación de lluvias derivadas de este fenómeno son:

  • Veracruz: 450 a 500 mililitros.
  • Chiapas: 400 a 500 mililitros.
  • Puebla: 350 a 400 mililitros.
  • Quintana Roo: 300 a 400 mililitros.
  • Tamaulipas: 250 a 300 mililitros.
  • Hidalgo y Querétaro: 250 a 300 mililitros.
  • Oaxaca: 250 a 300 mililitros.

Pronóstico por la tormenta tropical Alberto

De acuerdo con el pronóstico semanal de Conagua, los estados que se verán afectados con precipitaciones más intensas en estos días son: Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Puebla activa protocolos de alerta a la población

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), sobre la formación del potencial ciclón tropical "Uno" al sur del Golfo de México. Debido a esta situación, advirtió que podría haber inundaciones en la entidad.

El mandatario exhortó a la población a mantenerse atentos a la información oficial y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades. Además, aseguró que Protección Civil estatal está trabajando en coordinación con la Federación y los municipios para atender cualquier emergencia de manera oportuna.

Por su parte, Protección Civil Municipal emitió un comunicado con recomendaciones para la ciudadanía para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos.



Recomendaciones:

  • -No cruzar ríos o barrancas.
  • -Mantener limpios y despejados los desagües y alcantarillas.
  • -No resguardarse bajo árboles: En caso de fuertes vientos, las ramas pueden caer y causar lesiones.
  • -Manejar con precaución y con las luces encendidas, en caso de ser necesario cerrar puertas y ventanas.
  • -Asegurar objetos que puedan caer de su lugar.
Google News

TEMAS RELACIONADOS