Estado

Tlapa, el municipio poblano que ahora es de Guerrero

La Legislatura de Puebla se opuso inicialmente a la pérdida de territorio, argumentando razones económicas

Tlapa se encuentra en la región de la Montaña en Guerrero | Foto: Instagram castorenavelazquez
31/03/2024 |12:47
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Durante el siglo XVIII el estado poblano tenía playas en ambas costas y es que la distribución del suelo nacional le permitían tener dos salidas al mar.

Esto quiere decir que el estado de Guerrero no exista como tal hasta 1849, cuando el presidente José Joaquín de Herrera envió a la Cámara de Diputados el decreto de creación del Estado de Guerrero.

Ante esta decisión, los congresos de los estados de Puebla, Michoacán y México aceptaron ceder parte de sus territorios.

De acuerdo con Mario Martínez Rescalvo, Puebla comprendía toda la parte oriente del hoy estado de Guerrero, es decir, la Región de la Montaña y gran parte de la Costa Chica. Uno de los municipios que perdió Puebla tras la creación del estado de Guerrero, fue Tlapa.


¿Cómo era Tlapa cuando pertenecía a Puebla?

De acuerdo con datos históricos, Tlapa era de gran importancia comercial, por lo que el Congreso poblano se opuso a la segregación argumentando pérdida de territorio y económica.

Sin embargo, el 24 de septiembre de 1849, la Legislatura poblana expidió el Decreto definitivo que en su primer artículo estableció: “El Departamento de Tlapa dejará de pertenecer al estado de Puebla, conforme a decreto de 25 mayo último, desde el día en que el nuevo de Guerrero se declare legalmente parte de la confederación mexicana”.


¿Cómo es Tlapa actualmente?

Actualmente, Tlapa es la ciudad más poblada de la región. Este municipio cuenta con varios atractivos turísticos como lo son: Huertas de árboles frutales a la orilla del río Tlapaneco, el convento agustino del siglo XVI, las minas de Contlalco, la cascada de Axoxuca, la zona arqueológica de Chiepetlán y El Cerro de la Cruz, entre otros.


¿Cómo llegar desde Puebla?

La ciudad de Tlapa de Comonfort se encuentra comunicada vía terrestre por la Carretera Federal 93 que atraviesa la ciudad y comunica en el estado a la ciudad capital Chilpancingo con la localidad de Jilotepec, esta última cercana a la frontera con el estado de Puebla. El tiempo de traslado en vehículo propio es de 4 horas con 39 minutos.