El 4 de enero de 2016 se inauguró el Teleférico de Puebla en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
En siete años, el proyecto ha tenido algunas pausas para mantenimiento y la última reapertura fue en abril de 2023.
Pese a algunos cierres, se ha posicionado como un importante atractivo para conocer la ciudad desde las alturas y forma parte de la promoción de la ciudad.
De acuerdo con información sobre sus detalles técnicos, une dos torres, una que se encuentra en la calzada Ignacio Zaragoza a la altura del mausoleo y que mide 48 metros de altura y otra en el Centro Expositor y de Convenciones que alcanza los 58 metros.
La longitud entre estos dos puntos es de 688 metros y el traslado tarda cinco minutos por cada uno de los trayectos.
Si el cielo está despejado, en los dos trayectos es posible observar el volcán Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y La Malinche.
Asimismo, se observan algunos detalles del cerro emblemático de la Batalla del 5 de Mayo, el Centro Histórico y colonias céntricas y del Oriente de la ciudad.
En cuanto a las cabinas tienen una capacidad para 35 personas aunque se considera que cómodamente caben 22.
Desde su última apertura, el costo del boleto es de 38 pesos para el viaje sencillo y 57 si se hace de ida y vuelta.
Al llegar a la zona del Centro de Convenciones hay otros atractivos que pueden visitar quienes utilizan el teleférico.
Entre ellos, la zona cívica, el Museo de la Evolución, el Planetario Germán Martínez H. y el Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).