¡Qué perrón! Los ciudadanos no sólo tienen perros que les ladren, sino que los cuidan.
Hace aproximadamente seis años surgió la Unidad Canina de la Policía Municipal de San Andrés Cholula.
Los 12 perros policías están entrenados para seguridad, detección de narcóticos, explosivos y armas de fuego.
Humberto Rivera García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del municipio de San Andrés Cholula, señaló que la corporación cría a sus propios ejemplares.
Cuando se jubilen, aseguró, la corporación los dará en adopción para que una familia los apapeche el resto de sus vidas.
¿Cuándo surge la Unidad Canina?
Nace aproximadamente seis años. En esa administración, se compraron cuatro ejemplares de la raza pastor belga malinois, dos machos, dos hembras.
¿Con cuántos perros cuenta y cuál es su tanda de edad?
En la actualidad, 12 ejemplares, ha ido creciendo, de los cuales ya hay que ir haciendo una selección.
Ahorita, en la actualidad, tenemos perros que van desde el año y medio, dos años, y ya unos perros que hay que pensar en su jubilación.
¿Para qué están entrenados los ejemplares?
Estos perritos fueron entrenados para las funciones de detección de enervantes, explosivos, armas de fuego, de guardia y protección, como apoyo en las funciones de nuestros elementos de seguridad pública.
Forman parte de un grupo de reacción importante para la Secretaría.
¿Cómo es su entrenamiento?
Es a base de aromas sintéticos, no son aromas naturales porque existe la creencia de que a lo mejor están drogando al perro cuando busca cocaína, cuando busca marihuana, cuando busca cristal. No, son aromas sintéticos. Entonces utilizamos esos sentidos tan desarrollados del perro para el uso de seguridad pública.
¿Es constante?
Es diario, es constante, constante, constante. Es como todo, si no se practica, se olvida, interviene el acondicionamiento físico que es importante, interviene el entrenamiento básico que es el manejo y control de nuestro animal, consiste en el manejo todo con correa, caminado junto con correa, sentado, echado, quieto, parado, venir al llamado. En fin, las órdenes fundamentales para poder nosotros controlar un animal.
¿Hay entrenamientos avanzados?
Hay perros que tienen una mejor disposición de trabajo que otros, a lo mejor un perro reúne mejor las cualidades para ser un perro de guardia y protección, puro para detectar determinados aromas, otro para ser un perro de rescate. En fin, hay que analizar perfectamente a cada unos de estos animalitos.
¿Cómo es el día de un perro policía?
Diario, diario los utilizamos, salen a a hacer recorridos, forman, como le comentaba, parte de un grupo de reacción inmediata, donde nos apoyan en los puntos de auxilio y revisión para la detección de enervantes, para la detección de armas de fuego, como apoyo siempre para nuestros elementos en todos los tipos de dispositivos.
¿Cómo es la selección de su manejador?
Punto número uno, tiene que ser afín al perro.
¿Los manejadores son agentes que ya estaban en la corporación o vienen de fuera?
Dentro de nuestra corporación hay excelentes elementos y tenemos suficientes muchachos dispuestos y son muy buenos manejadores caninos.
¿Los perros los compran o los crían?
Una de las cuestiones que comentaba cuando inició la Unidad Canina fue precisamente el tener hembras y machos con la finalidad de tener resultados a futuro, poder hacer unas cruzas entre estos animalitos y empezar a tener una bolsa de elementos y determinar cuáles pudieran servir. Sólo ha sido una donación, lo demás ha sido una productividad de los mismos perros.
¿Dónde duermen los perros?
Tenemos una estancia que es la Unidad Canina, hay una estancia para cada uno de los animales, hay una jaula, una perrera con todas sus condiciones, tenemos un médico veterinario las 24 horas del día que es el que pasa a hacer diario la revisión, determina la cantidad de alimento, la cantidad de proteína, a cada uno se le da su ración propia de alimento, su esquema de vacunación, todo para que ellos estén tranquilos, alejado de la gente y una área para que realicen sus entrenamientos.
¿A qué edad los jubilan?
Nosotros consideramos que un perro entre los siete y ocho años ya sería la edad ideal para pensar en jubilarlo.
Estos animalitos merecen la atención igual que el ser humano de que llega un momento en su vida que tiene que jubilarse, tiene que descansar, donde puede prestar un buen servicio en un hogar, en una familia que se sienta más apapachado, que disfrute el resto de su vida.