San Sebastián Zinacatepec se encuentra ubicado en la parte sureste del estado de Puebla, aproximadamente a 140 kilómetros de la capital, en un lugar pintoresco con varios atractivos turísticos que muy pocos conocen.

Su nombre en náhuatl significa “en el cerro de los murciélagos”, llamado así por uno de sus principales atractivos turísticos.

La “Cueva de los murciélagos”, se localiza en las faldas del cerro, en cuya cima se ubica la Capilla del Señor de las Agonías. 

Se dice que fue descubierta en 1887 y reconocida como uno de los símbolos del pueblo de Zinacatepec, justo cuando fue registrado como municipio libre, desprendiéndose del distrito de Tehuacán.

Durante la época prehispánica, en esta zona se establecieron grupos popolocas, mixtecos y nahuas. Hasta la fecha todavía habitan familias de origen náhuatl.

El recorrido de la cueva es extenso. Al principio puedes entrar caminando, pero mientras más te aproximas a su interior tendrás que gatear, ya que cada vez es más pequeño y angosto.

Sobre la presencia de estas especies voladoras, cuenta la leyenda que hace varios años las personas del pueblo de San Sebastián Zinacatepec ya no salían de su casa después de las ocho de la noche, ya que según a esa hora salía “el gran murciélago” y se los devoraba sin dejar rastro.

Así que en una ocasión, molestos de esta situación, los pobladores se dedicaron a buscar al causante de estas pérdidas humanas y descubrieron un murciélago de dimensiones enormes que, sin dudarlo, se dispusieron a matar. Con palos y antorchas derrotaron a su enemigo y las desapariciones en el pueblo terminaron.

Más allá de estas historias, lo cierto es que su población ha dedicado su tiempo a la conservación y rescate de esta especie, pues su existencia es crucial para el equilibrio ecológico.

Además de murciélagos e historias cautivadoras, hay otros atractivos turísticos en San Sebastián Zinacatepec:

-La iglesia parroquial dedicada a San Sebastián Mártir. Es un monumento histórico que data del siglo XVI.

-Capilla de la Soledad, cuya  antigüedad se remonta al siglo XIX.

-Parque de la Revolución,  ubicado en el centro de la población. Cuenta con áreas verdes donde predominan jacarandas, laureles de la india, framboyanes y bugambilias.

-Monumentos: en el centro del municipio te puedes encontrar con el Busto de Don Benito Juárez y con un monumento dedicado a Don Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la Patria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS