La junta auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan o San Miguel de las Ollas, es conocida por ser tierra de alfareros, pues se dice que en este poblado se hacen ollas de barro desde la época prehispánica.

Esta localidad se encuentra en el municipio de Zautla, una región que cuenta con riquezas naturales, arquitectónicas, gastronómicas, y artesanales. De acuerdo con la Enciclopedia de los Municipios de México, en tiempos remotos se habla de un cacique llamado Zautic, que residió cerca de ese sitio habitado por totonacos y otomíes que se dedicaban a explotar minas de oro y plata, mismas que desaparecieron con la llegada de los españoes.

Las tribus totonacas y otomíes eran tributarias de Texcoco, arribaron a lo que actualmente es San Miguel Tenextatiloyan, lugar donde se elaboran ollas de barro desde esa época.

San Miguel Tenextatiloyan, tierra de alfareros

Su nombre es en honor al arcángel San Miguel, por lo que su fiesta patronal se celebra cada 29 de septiembre; mientras que “Tenextatiloyan”, viene del náhuatl y significa, “Lugar en donde se encuentran hornos para elaborar cal”.

La comunidad tiene como actividad económica preponderante la alfarería, con la fabricación de cazuelas, jarros, platos, macetas, sahumerios y toda una variedad de artesanías de barro, que son hechas por más de 2 mil familias, que según el Ayuntamiento de Zautla han sido una referencia de San Miguel Tenextatiloyan.

En este pueblito los días martes se pone un tianguis en las calles principales donde diferentes alfareros venden sus productos hechos de manera artesanal a un muy buen precio.

Si visitas San Miguel recuerda llevar un buen suéter porque la temperatura en las mañanas suele oscilar entre los 2 a 6 grados. Para llegar deberás tomar la carretera federal 129 (Puebla–Teziutlán, pues está aproximadamente a unos 12 Kilómetros del municipio de Municipio de Zautla.

https://goo.gl/maps/Ndx4z54hAUrmV61e8

Google News

TEMAS RELACIONADOS