Autoridades de la Secretaría de Salud de Puebla recaban pruebas para descartar casos de influenza aviar en granjas avícolas del corredor de Tehuacán-Tecamachalco, luego de que se confirmó el primer deceso por gripe aviar A H5N1 en una niña de 3 años de edad, en el estado de Durango.
Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, informó que los productores de huevo y pollo del estado, en coordinación con las autoridades estatales, monitorean las granjas productoras a fin de descartar cualquier riesgo para los consumidores.
Añadió que, antes de que se confirmara este primer caso de gripe aviar en un humano, los productores toman muestras periódicas y han vacunado a más de 25 millones de aves para prevenir la enfermedad.
En entrevista con medios, destacó que hasta el momento los resultados de los muestreos realizados tanto a aves como a empleados de las granjas han sido negativos, y señaló que el consumo de huevo y pollo en Puebla es seguro.
Sostuvo que el año pasado se realizaron más de siete muestreos en distintas zonas del corredor, y las medidas de bioseguridad han sido reforzadas para garantizar la seguridad en la producción avícola.
Para esas tareas se trabaja de manera coordinada con personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de Salud Animal.
García de la Cadena Romero dijo que habrá que esperar a que se confirme cómo se contagió la niña de Durango, ya que las aves en granjas están vacunadas, lo que, para los productores, resulta difícil que se presenten casos de contagio de gripe aviar.
Primer caso de deceso por gripe aviar en México
La Secretaría de Salud del gobierno de México fue la encargada de confirmar la muerte de la menor de tres años la madrugada del 8 de abril, originaria del municipio Gómez Palacio, Durango.
La dependencia informó que la menor ingresó al hospital luego de presentar complicaciones respiratorias y, al hacer el diagnóstico, se confirmó que era gripe tipo A H5N1, tipificada como influenza aviar. Fue durante la madrugada del martes cuando falleció.
Se trata del primer caso humano confirmado de la gripe aviar en México, por lo que de inmediato se colocó un cerco sanitario en la ranchería de donde era originaria la víctima, y se aplicaron pruebas a las personas de alrededor.
La preocupación surge porque la gripe de tipo A H5N1 se ha estado propagando a través de animales, por lo que ahora se investiga cómo el virus pudo ser transmisible en la menor.