El mobiliario urbano es motivo de hurto en la zona metropolitana de Puebla.
Los delincuentes han encontrado una forma fácil de obtener dinero.
Coladeras, luminarias, botes de basura, tuberías de gas y tapas de registro se han convertido en la minita de oro de delincuentes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla indicó que está poniendo mayor atención en este tema.
Solicitó a la ciudadanía presentar las denuncias correspondientes para poder delimitar las zonas de mayor incidencia e incrementar los puntos de vigilancia.
Hace unos días, el gobernador Miguel Barbosa reveló que los delincuentes se dedicaron a robar las luminarias del Bulevar Carmelitas y el Periférico Ecológico.
Al tiempo que aseguraba que no incrementarán las penas por este delito, el mandatario enfatizó que sí se castigará a las personas que lo cometan.
En este tenor, la SSC de Puebla detalló que el robo de estos bienes inmuebles urbanos beneficia a los delincuentes.
Apuntó que lo que comercializan en el mercado negro es el material metálico con el que están fabricados.
Aunque su valor depende de su peso y cantidad, las personas que se dedican a este delito sí obtienen ganancias.
Las tapas de los registros son a las que mayor jugo le sacan debido a su pesado metal.
Los delincuentes obtienen en promedio entre mil a 2 mil 500 pesos por cada una.
Por lo anterior, este mobiliario urbano es el que más roban los delincuentes, lo cual se ha visto reflejado en la gran cantidad de registros sin tapa que hay en la ciudad.
En lo que va del año, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ) de Puebla ha recibido 112 reportes de robo de tapas de registro.
Detalló que del total de registros sin tapa, el 96 por ciento se encuentra en la capital de Puebla, el tres por ciento en el municipio de San Pedro Cholula y el uno por ciento en el municipio de San Andrés Cholula.
El organismo reveló que el 41 por ciento pertenece a registros de Agua de Puebla; el 30 por ciento, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el 14 por ciento a Teléfonos de México (Telmex) y el nueve por ciento, se canalizó a Protección Civil Municipal de Puebla por no tener identificada a la empresa.
El cuatro por ciento restante, a la Secretaría de Infraestructura del Estado; uno por ciento, al Ayuntamiento de San Pedro Cholula y el otro uno por ciento, al de San Andrés Cholula.
El CCSJ de Puebla indicó que las colonias de la ciudad de Puebla que cuentan con el mayor número de reportes de registros sin tapa son el Centro Histórico con 22, la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan con cinco, El Mirador y La Paz con cuatro, cada una.
Mientras que el Barrio de Santiago, El Carmen Huexotitla, La Loma Norte y Los Héroes de Puebla, con tres cada una.
El CCSJ de Puebla indicó que, hasta el momento, las autoridades han atendido únicamente el 15 por ciento del total de reportes.
Cabe recordar que un registro sin tapa ya ocasionó un accidente en el Centro Histórico de Puebla.
Como EL UNIVERSAL PUEBLA lo documentó, la tarde del pasado 11 de febrero una joven transitaba sobre la calle 6 Oriente.
Cundo llegó a la esquina con la 2 Norte, cayó de manera accidental a un registro sin tapa de la CFE de aproximadamente dos metros de profundidad.
Como la joven tenía un golpe fuerte en la espalda, los elementos de Rescate Urbano de la Unidad de Protección Civil Municipal montaron un sistema de cuerdas para rescatarla.
Los paramédicos posteriormente la llevaron a un hospital para su atención médica.
Además, en el 2021, los elementos de la Policía Municipal lograron asegurar a Cristian, de 41 años de edad.
Los agentes descubrieron al hombre cuando desprendió la tapa de un registro sobre la calle 13 Sur del Barrio de Santiago.