Estado

Registran 64 casos de tuberculosis en Puebla en lo que va de 2023

Esta enfermedad puede ser riesgosa en personas con baja inmunidad

Una persona enferma por tuberculosis sin tratamiento puede infectar de 15 a 20 personas por año | foto: agencia Es Imagen para El Universal Puebla
20/03/2023 |09:37Angeles Bretón |
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

La tuberculosis respiratoria es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

La Secretaría de Salud federal describió que esta enfermedad se transmite de una persona a otra a través de gotitas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa.

Una persona enferma por tuberculosis sin tratamiento puede infectar de 15 a 20 personas por año, por lo que es importante cubrir la boca con pañuelo en el momento de toser o estornudar y mantener ventiladas las áreas donde haya reunión de personas.

Casos de tuberculosis en Puebla

De enero al 4 de marzo de 2023, en el estado de Puebla se han registrado 64 casos de tuberculosis respiratoria, de los cuales 42 son en hombres y 22 en mujeres, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

La cifra es preocupante porque en el mismo periodo, pero de 2022, se registraron 57 casos.

La tendencia es igual a nivel nacional, ya que en todo el país se tiene un acumulado de 3 mil 265 casos de tuberculosis respiratoria, lo que refleja un incremento en comparación con los casos acumulados en el mismo periodo del año pasado, que fueron 2 mil 662 casos.

Además de los casos de tuberculosis respiratoria, en el presente año también hay 628 casos de tuberculosis de otras formas, mientras que el año pasado fueron de 511 casos.

Síntomas de la tuberculosis

La infección suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son:

-tos que puede durar más de 15 días

-a veces con esputo que puede ser sanguinolento

-dolor torácico

-debilidad

-pérdida de peso

-fiebre

-sudoración nocturna

La tuberculosis tiene tratamiento por medio de una vacuna, pero la gente no se debe confiar, ya que esta enfermedad puede empeorar si la persona padece diabetes mellitus, VIH-SIDA, alcoholismo, desnutrición, cáncer o situaciones en las que la persona tenga baja inmunidad.

El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar a la población sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud debido a la tuberculosis, así como para acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad, ya que se estima que un tercio de la población en el mundo la padece.