Debido a la intensa actividad que presentó el volcán Popocatépetl, el 19 de mayo del 2023 el Parque Nacional Iztaccíhuatl permaneció cerrado; sin embargo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha informado que apartir de este fin de semana el parque abrirá nuevamente sus puertas al público.
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl se localiza en la Sierra Nevada y es una de las zonas más antiguas y protegidas de la región.
El 8 de noviembre de 1935 fue declarado Parque Nacional y en 2010 la UNESCO lo clasificó como Reserva de la Biósfera.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este parque cuenta con 40 mil hectáreas y forma parte de la Sierra Nevada, una cadena montañosa que divide el valle de México y Puebla.
https://www.instagram.com/laiztaccihuatl/
Gracias a su posición geográfica cuenta con una gran variedad de flora y fauna silvestre, así como 18 especies endémicas.
Algunas de las especies que habitan en la zona son: Teporingos, mejor conocidos como conejos de los volcanes, culebra parda mexicana, murciélago mula mexicano, armadillos, rana leopardo de Moctezuma, ave vencejo nuca blanca, entre otras.
Asimismo puedes encontrar flores únicas de la región como el zacate de escobillas, el cebollino, la flor de güegüeche, así como bosques mesófilos, arbustos y pastizales alpinos.
¿Qué puedes hacer en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl?
En esta zona, aunque está protegida, puedes realizar muchas actividades como senderismo, alpinismo, bicicleta de montaña, paseos a caballo, fotografía, e incluso acampar bajo un cielo estrellado.
El parque está abierto de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Los sábados abre de 07:00 a 18:00 horas y los domingos de 07:00 a 16:00 horas.
Debes tomar en cuenta que para visitar este parque debes hacer una reservación en la página: reservaciones.conanp.gob.mx y seguir las siguientes recomendaciones:
- Inicia temprano tu recorrido
- Camina por senderos autorizados
- Lleva ropa cómoda y abrigadora
- No lleves mascotas al recorrido
¿Cómo llegar?
Desde Puebla puedes tomar la carretera a San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla y seguir hasta Paso de Cortés donde hallarás las indicaciones para llegar.