Recientemente, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dio a conocer avances del programa Vivienda para el Bienestar, cuyas casas se construirán en Puebla y aquí te decimos quiénes podrán comprarlas.
Las viviendas se construirán en los municipios que tienen reservas territoriales disponibles.
¿Qué municipios participan en el programa Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con lo que se adelantó, el estado de Puebla será beneficiado con la construcción de 48 mil 700 viviendas en estos municipios:
- Atlixco
- Cuetzalan
- Huauchinango
- Puebla
- Tecamachalco
- Tehuacán
- Xicotepec
Según lo expuesto sobre el programa, los municipios elegidos cumplieron con garantías como tener cerca servicios de educación, cultura y salud.
También se eligieron por tener conexión directa con asentamientos urbanos ya existentes.
¿Cómo solicitar el apoyo de Vivienda para el Bienestar?
De esas viviendas para Puebla, 28 mil 700 serán para derechohabientes del Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En este sector se dará prioridad a quienes actualmente son beneficiarios pero no pueden acceder todavía a un crédito y también a grupos vulnerables.
Las 20 mil viviendas restantes serán para poblanos sin ese beneficio y se gestionarán con esquemas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El primer segmento es de vivienda de 60 metros cuadrados que se entregará con financiamiento subsidiado para quienes no son derechohabientes con ingresos familiares que no superen los dos salarios mínimos.
El segundo grupo de vivienda será de 40 metros cuadrados y se destinará a jóvenes que paguen renta con un monto que no supere el 30 por ciento de sus ingresos y que a futuro podrán adquirir los inmuebles.