Luego de un 2023 y 2024 calurosos, surge el interés sobre qué tanto calor hará en México en 2025, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya dio algunos adelantos.
Si bien el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), que forma parte de este organismo, todavía no ha dado un pronóstico oficial, sus científicos sí prevén entre tres y cuatro ondas de calor.
Durante un seminario sobre la calidad del aire en la zona metropolitana de la megalópolis, realizado esta semana, se abordó cómo podría ser el calor en 2025.
De acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, será un escenario mayormente seco para el centro del país y el calor no será tan intenso como en 2024.
El año pasado, según los datos de la misma Conagua, se registraron seis ondas de calor caracterizadas por su intensidad.
Ahora, de acuerdo con el director del SMN, podrían presentarse entre tres y cuatro, con condiciones menos extremas que las del año pasado.
Sin embargo, sí prevén que abril podría ser el mes más caluroso para la región central de México, con temperaturas hasta 5 grados por encima de la media.
¿Qué es una onda de calor?
El SMN cuenta con fichas informativas para explicar a la ciudadanía qué significa una onda de calor y cuáles pueden ser sus impactos.
Para los especialistas, se trata de un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por encima del promedio.
Para identificar qué tan grave puede ser el impacto de este fenómeno, manejan una clasificación que va de muy baja, baja, media, alta y muy alta.
Las principales afectaciones suelen darse por las tardes, y hay zonas de México, en el sur, norte y Pacífico, donde se han registrado datos históricos de hasta 57 grados centígrados.
¿Qué hacer en caso de una ola de calor?
El gobierno de México, a través de diferentes comunicados, ha recomendado lo siguiente:
- Evitar asolearse entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Vestir ropa suelta, de colores claros y manga larga.
- No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
- Tomar agua aunque no se tenga sed.
- Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
- Permanecer en la sombra o en lugares frescos.
- Usar protector solar con un mínimo de factor 15.
- Utilizar lentes de sol, gorra o sombrero.
- Evitar consumir bebidas alcohólicas.
- No permanecer en un vehículo con las ventanas cerradas.
¿Qué provoca la onda de calor?
En sus comunicados, las autoridades han enfatizado la importancia de estar alerta ante los impactos de la ola de calor, que pueden causar:
- Insolación.
- Desmayos.
- Golpes de calor con síntomas como dolor de cabeza, pérdida de conocimiento, confusión, mareos, náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.
- Deshidratación.
- Enfermedades diarreicas agudas.
- Enfermedades en la piel.
Los grupos de mayor riesgo son los niños y niñas menores de 5 años, las personas con enfermedades crónicas, quienes trabajan en el campo, los adultos mayores y también las mascotas.