El uso de portaplacas se ha vuelto muy popular en las grandes urbes, sobre todo, para tratar de evadir las multas de tránsito, por lo que las autoridades de Puebla y Ciudad de México prohibieron expresamente su colocación y endurecieron las sanciones.

¿Por qué no se puede usar portaplacas en Puebla?

Según el , el uso de portaplacas puede dificultar la lectura de las matrículas, lo que complica la labor de las autoridades en operativos de seguridad y control vehicular.

De acuerdo con esa misma normatividad, en 2025, sólo se permite el uso de portaplacas que no obstruyan la visibilidad de las matrículas y cuyo propósito es proteger las placas de los daños causados por el clima o como una forma de personalizar el vehículo.

En esos casos, el marco debe ser transparente y no debe interferir con la visibilidad de la placa para que no se incurra en infracciones.

Lo que está prohibido es utilizar micas, calcomanías, placas con contornos oscuros, aerosoles o cualquier método que impida la visibilidad de toda o una parte de la matrícula.

¿De cuánto es la multa por usar portaplacas en Puebla?

De acuerdo con la normativa vigente en 2025, los conductores que utilicen portaplacas ilegales pueden recibir una multa de 557.60 pesos, equivalente a dos días de salario mínimo en México, que para este año es de 278.80 pesos diarios, según lo determinado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

¿Qué portaplacas están prohibidos en la CDMX y de cuánto es la multa?

De acuerdo con el artículo 45 del , cualquier objeto que obstruya la visibilidad de la matrícula puede derivar en una infracción.

A partir del 1 de febrero del 2025, la multa por portar placas no visibles u obstruidas va desde los 1,131.40 pesos a los 2,262.80 pesos. Ello sin tomar en cuenta que el auto puede ser remitido al corralón, lo que atraerá gastos de arrastre y recuperación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS