En el estado de Puebla tiene 12 municipios que cuentan con la categoría de Pueblos Mágicos, pero existe una lista de localidades que trabajaron para obtener esta denominación y ya no será posible.

Para ser un Pueblo Mágico hay que seguir una serie de requisitos que emite la . Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes en el país.

Son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos, y visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.

Este programa surgió el 2001 y en el caso de Puebla, el primer Pueblo Mágico que obtuvo esta categoría fue Cuetzalan, un municipio que se localiza en la Sierra Nororiental de la entidad.

El proceso de la Sectur incluye la evaluación de una solicitud formal que se debe hacer a la dependencia federal, visitas de inspección y cumplimiento de los requisitos. Una vez aprobado, el pueblo recibe el distintivo oficial y apoyo para promoverse como destino turístico.

Sin embargo, de acuerdo con Marta Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo estatal, reveló que Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, dijo que ya no va a haber más Pueblos Mágicos en el país, porque ya no se van a abrir convocatorias para el siguiente año.

“Todavía no tengo noticias si van a seguir (el gobierno federal) este programa de los Pueblos Mágicos, no lo sé, la verdad todo está cambiando. Va a seguir el proyecto, pero ya solo se van a dedicar a la conservación y en mejorar a los municipios que ya son Pueblos Mágicos”, refirió.


La funcionaria estatal añadió que el programa Pueblos Mágicos no desaparece, lo que ya se hará es entregar nuevas nominaciones, sino que se va a trabajar en los que ya existen, que son un total de 177 municipios en todo el país.

En el caso de Puebla son 12 municipios con esta categoría:

  • San Pedro y San Andrés Cholula
  • Zacatlán
  • Chignahuapan
  • Atlixco
  • Cuetzalan
  • Huauchinango
  • Teziutlán
  • Xicotepec
  • Tlatlauquitepec
  • Huejotzingo
  • Tetela de Ocampo
  • Pahuatlán

De estos municipios, a decir de Marta Ornelas, no hay riesgo de que alguno de los 12 municipios pierdan dicha categoría, pero lo cierto es que ya no habrá más localidades con esa denominación.

“Eran ya muchos (Pueblos Mágicos) y el propósito es que sea un proyecto importante e innovador. Ya eran muchos, entonces cuál era la originalidad de los Pueblos Mágicos, por eso yo creo que se cerró. Pueblos Mágicos ya no va a haber y nos vamos a dedicar a la conservación”, acotó.


De esta manera, los Pueblos Mágicos que se quedaron en el intento son:

  • Izúcar de Matamoros
  • Tecali de Herrera
  • Tepeyahualco
  • Zacapoaxtla
  • Zapotitlán de Salinas

Estos municipios si bien no tendrán la denominación de Pueblo Mágico, sí tienen vocación turística, junto con otros 45 municipios de Puebla, que recibieron asesoría y orientación de la estatal y la intención es que sigan creciendo para seguir atrayendo turistas locales, nacionales e internacionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS