El lunes 10 de febrero fue el último día para que pudieras tramitar tu o hacer el cambio de domicilio, y esto es lo que pasará si no lo hiciste en ese plazo.

Aunque la elección federal fue en el 2024 y en 2025 sólo hay en dos estados, se avecina otra elección importante este año.

¿Qué es el proceso electoral judicial?

La elección que se realizará este año por primera vez es la del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

De acuerdo con información del , se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En el proceso también se elegirán a las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

En el caso de Puebla, el total de elecciones podría ser para 13 nuevos funcionarios por la distribución que se tiene por los distritos y circuitos.

¿Cuándo es la elección del Poder Judicial en 2025?

El proceso inició en diciembre del 2024 con el registro de candidatos, luego vendrá la difusión de los contendientes finales y será el domingo 1 de junio cuando salgamos a votar.

Hasta ahora, el instituto no ha dado a conocer cómo serán los mecanismos de votación, sin embargo, se espera que se repliquen prácticas de las elecciones regulares.

De tal manera que si tu credencial está vencida, cambiaste de residencia o debiste hacer el trámite por primera vez y no lo completaste en la fecha límite del 10 de febrero, no podrás participar en esa elección.

Cabe destacar que si tu credencial de elector venció el 31 de diciembre de 2024, seguirá vigente hasta el 1 de junio del 2025.

En caso de reposición por extravío, robo o deterioro, se tiene hasta el 28 de febrero para hacer el canje.

Pasadas las elecciones del 1 de junio, el INE retomará el trámite de las credenciales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS