Para volar un dron en Puebla, México, es fundamental cumplir con las regulaciones establecidas por la y la , vigentes en todo el país. En te explicamos paso a paso lo que necesitas, dependiendo del tipo de dron y el uso que planeas darle.

Los drones, conocidos como Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), se clasifican según su peso. Existen los micro, de hasta 2 kilogramos; los pequeños, de 2.001 kilogramos a 25 kilogramos; y los grandes, de más de 25 kilogramos. Esta clasificación define los requisitos que deberás seguir, ya sea que lo uses por diversión o con fines comerciales.

Requisitos para drones recreativos

Si tu dron es recreativo y pesa hasta 2 kilogramos, no requieres autorización ni licencia de la AFAC, pero sí debes registrarlo ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Hay reglas claras: no puedes exceder los 122 metros de altura ni los 457 metros de distancia horizontal desde donde estás.

También debe mantenerse a más de 9.2 kilómetros de aeropuertos, como el Internacional Hermanos Serdán, y a 900 metros de helipuertos. Además, solo está permitido volarlo de día, salvo que obtengas un permiso especial.

Para drones de 2 a 25 kilogramos con uso recreativo, las condiciones cambian. Solo podrás operarlos en clubes de aeromodelismo autorizados, no en espacios públicos sin permiso, y también necesitan estar registrados en la DGAC.

Si tu dron supera los 25 kilogramos, la exigencia sube: requerirás una licencia de piloto de RPAS y una autorización específica de la DGAC.

Requisitos para drones comerciales

Cuando el uso es comercial, las condiciones se ajustan. Con un dron de hasta 2 kilogramos, no necesitas licencia, pero sí registro y un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Si pesa entre 2 y 25 kilogramos, además del registro y el seguro, deberás contar con una autorización de la DGAC. Para los de más de 25 kilogramos, se exige licencia de piloto, autorización de la DGAC y el mencionado seguro.

Cómo registrar un dron en México

El registro del dron es obligatorio en todos los casos, sin importar peso o propósito. Para lograrlo, debes ser mayor de edad y mexicano, o tener un tutor si eres menor. El proceso incluye llenar un formulario en línea en el sitio de la SCT o la AFAC, y enviar un correo a rpas@sct.gob.mx con el formulario en Excel, una copia de tu INE y un comprobante de propiedad, como la factura. Si todo está correcto, recibirás un folio de registro.

Restricciones para volar drones en Puebla

En Puebla hay zonas donde no puedes volar. Esto incluye áreas a menos de 9.2 kilómetros del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán o a 900 metros de helipuertos. También está prohibido sobrevolar sitios arqueológicos, como Cholula, sin permiso especial, así como lugares con mucha gente o propiedades privadas sin autorización. Puedes verificar estas restricciones con herramientas como AirMap o consultando directamente a la AFAC.

Reglas prácticas para operar un dron

Hay reglas prácticas que no puedes pasar por alto. El dron debe estar siempre a la vista mientras lo operas. No está permitido volarlo sobre personas, excepto si participan en la actividad o están protegidas. Arrojar objetos desde el aire está estrictamente prohibido. Si tu operación es comercial, considera tomar un curso certificado por la AFAC para garantizar que cumples con los estándares de seguridad.

Consecuencias de incumplir las normas

Incumplir estas normas tiene consecuencias serias. Las multas pueden llegar hasta los 403,000 pesos, y en casos graves, podrían confiscarte el dron o enfrentarte a cargos legales si causas daños. Por eso, es clave informarte bien antes de volar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS