El estado de Puebla es de las pocas entidades en el país que tiene el mayor número de ciudades con la denominación de Pueblo Mágico, pues hasta el 2023 sumó un total de 12 localidades con esta categoría y hay algunas que puedes conocer por menos de 2 mil pesos.
En Puebla los 12 Pueblos Mágicos que posee se ubican en la Sierra Norte, Nororiental, en el área conurbada a la capital del estado y en el Valle de Atlixco, donde cada uno obtuvo esta denominación por su belleza natural, por su artesanía, tradiciones y costumbres, así como por su patrimonio.
Si en tu lista de deseos está el propósito de visitar algún Pueblo Mágico, entonces checa esta nota de El Universal Puebla, que te servirá como referencia para determinar cuál será el primer Pueblo Mágico que conocerás si estás de visita en Puebla o si vives en esta entidad.

Los municipios de Puebla que son Pueblos Mágicos:
- Atlixco
- Chignahuapan
- Cholula
- Cuetzalan
- Huauchinango
- Huejotzingo
- Pahuatlán
- Tetela de Ocampo
- Teziutlán
- Tlatlauquitepec
- Xicotepec
- Zacatlán
De estos sitios, todos son recomendables para conocer, pero algunos están más cerca de Puebla y otros aún cuando están en la zona serrana ofrecen servicios baratos que no te llevarán más de 2 mil pesos, a menos que decidas más de dos días de hospedaje.
-Cholula
Cómo llegar a Cholula
Los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula comparten la denominación de Pueblo Mágico, así que tienes dos opciones en un solo lugar para conocer sin que afecte a tu bolsillo. Cholula se encuentra a menos de 30 minutos de la ciudad de Puebla
Puedes ir conduciendo por la recta a Cholula o por el camino viejo, pero también puedes llegar en autobús. Hay una terminal sobre la calle 6 Poniente y la 11 Norte, justo atrás del Mercado de Sabores, donde cada 20 minutos salen los autobuses en dirección a Cholula con una tarifa de 10 pesos por persona.
Al llegar a Cholula puedes definir si empiezas tu recorrido por San Pedro Cholula y terminas la aventura por el lado de San Andrés. En el primero encontrarás la Plaza La Concordia, con los portales más grandes que haya en México, que en total tiene 46 arcos que se construyeron en 1573, los cuales son ocupados por prestadores de servicios del sector restaurantero.
Lo que consumas en los restaurantes y cafeterías de San Pedro Cholula tiene un costo promedio por persona de 250 pesos, el estacionamiento para quienes llevan su propio vehículo es de 12 pesos, pero conocer el atrio del convento franciscano y el conjunto conventual de San Gabriel no tiene costo.
También está la casa del Caballero Águila, la zona arqueológica y el Museo Regional, cuyo acceso tiene un costo promedio de 50 pesos.
Si te pasas a San Andrés Cholula el paseo lo puedes continuar en conocer el lado moderno de las Cholulas y también la actividad nocturna como su amplia oferta de bares y restaurantes donde el consumo promedio por persona va desde los 300 a los 400 pesos.
-Atlixco
Cómo llegar a Atlixco
Se ubica a 30 minutos de la ciudad de Puebla y puedes llegar a él en auto particular o en autobús. En auto hay que conducir por la autopista Puebla-Atlixco y pagas un peaje de 55 pesos, pero si vas por autobús deben abordar las unidades en la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) que corresponde a las líneas Oro o ERCO, que tienen un costo de 45 pesos el viaje y un tiempo de una hora.
En este Pueblo Mágico hay varias actividades por hacer y sin costo alguno, así como degustar de su gastronomía en el mercado municipal Benito Juárez, donde es un clásico los tacos de cecina con nopales, aguacate queso y rajas en vinagre como guarnición. El costo por kilo es de 160 pesos.
Por temporada, también puedes recorrer la Villa Iluminada, donde lo único que pagarás serán los antojitos mexicanos que desees, los helados artesanales o bebidas tradicionales. Tomar un descanso en el zócalo o Parque Colón, el convento de San Francisco, los murales en las Escaleras Anchas y su nuevo mirador de cristal, en el cerro de San Miguel.
-Huejotzingo
Cómo llegar a Huejotzingo
Este municipio se ubica también en la zona conurbada de Puebla, a unos 51 kilómetros de distancia, equivalente a menos de 60 minutos, donde el famoso Carnaval de Huejotzingo fue una de las principales razones para que recibiera la denominación de la Secretaría de Turismo federal.
Puedes llegar en auto conduciendo por la autopista México-Puebla en dirección a la capital del país, donde encontrarás a la derecha una salida al aeropuerto de Huejotzingo. Otra manera de llegar es viajando en unidades del transporte público que circulan sobre la 13 o 15 Sur y la 4 Poniente, tales como la ruta S1 “A” que tiene una tarifa de 10 a 12 pesos por persona.
Cuando llegues a este Pueblo Mágico no gastarás más de 2 mil pesos, porque de manera gratuita conocerás el exconvento de San Miguel Arcángel, que es una construcción del siglo XVI que destaca por su arquitectura de estilo colonial.
También puedes conocer el proceso de elaboración de la sidra, una bebida muy solicitada para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, donde también puedes degustarla rosada o ámbar.
De su gastronomía puedes conocer deliciosos platillos en el mercado municipal, ricos tacos de carnitas, mole poblano con pollo y arroz o un plato de mole verde con carne de cerdo, entre otros guisos, así como variedad de frutas en conserva y quesos frescos.
La ventaja de estos tres Pueblos Mágicos es que puedes conocerlos en un día y regresar a la ciudad de Puebla, pero si cuentas con más días de descanso, aventúrate a pasear por la zona serrana de la entidad.