Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, dio a conocer que ya se inició la construcción de la Casa del Diseño del auto eléctrico Olinia, un proyecto nacional que será el primer vehículo cien por ciento eléctrico y hecho en México.
Durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria estatal informó que será el próximo 23 de abril cuando se firme el convenio y se lleve a cabo el arranque formal de las instalaciones en el Instituto Tecnológico de Puebla.
También explicó que, durante una reunión nacional con todos los involucrados en este proyecto, se determinó que habrá 24 investigadores líderes del proyecto Olinia, de los cuales nueve son poblanos y representan a los institutos tecnológicos de Tehuacán y Puebla.
Por su parte, Yeyetzin Sandoval, directora del Instituto Tecnológico de Puebla, explicó que se trata de un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que es un orgullo que Puebla pueda participar.
En su mensaje, refirió que el 30 por ciento de los investigadores que conforman el equipo de científicos dedicados al diseño del auto eléctrico son del estado de Puebla, quienes ya tienen cerca de tres meses trabajando con el líder del equipo y coordinador de Olinia, Rafael Garañón.
“Puebla, a través de las instituciones de educación superior y con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, está dejando huella, porque participamos en un proyecto de nación que, además de ser emblemático, es de la presidenta Claudia Sheinbaum”, citó.
Peña Guzmán también informó que en Cholula ya se puso en marcha el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, por lo que se prevé que en los próximos días de abril inicie formalmente el proyecto.
En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), continúa el programa nacional Electro Tlalli, que contempla la formación de recursos humanos en el diseño de semiconductores, así como el impulso a la empresa paraestatal Yankuilotl, enfocada en semiconductores, y la participación en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial.
También destacó la creación del Consejo Consultivo y la firma de un convenio con todas las universidades del estado, la construcción del Laboratorio Nacional de Supercómputo, un curso especializado en vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, el cual es gratuito y está dirigido a jóvenes de nivel bachillerato, así como el fortalecimiento de la colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).