Puebla es reconocida a nivel nacional e internacional por su historia, gastronomía, cultura, arquitectura y modernidad. Claro ejemplo es que el 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de Puebla fue inscrito por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. 

Hay muchas cosas que representan a Puebla y lo distinguen como un estado con belleza y gran atractivo turístico. Aquí te compartimos solo 10 particularidades, pero ten en cuenta que tiene muchas otras que lo definen e identifican.

1. La Catedral de Puebla

Considerada como una de las más bellas del mundo por los muchos tesoros de su interior, además de ser una verdadera joya arquitectónica. Fue construida entre los siglos XVI y XVII.

2. El mole poblano

Sin lugar a dudas, una de las principales cosas que representan a Puebla, es su gastronomía.  A lo largo de su historia de mestizaje cultural, Puebla ha producido una gran variedad de platillos típicos. Pero si hay algo que lo caracteriza es el Mole Poblano conocido internacionalmente como platillo nacional de nuestro país.

3. Pueblos mágicos

Actualmente, Puebla cuenta con 10 pueblos mágicos: Pahuatlán, Xicotepec, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huauchinango, Zacatlán, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Cholula y Atlixco.

Cada uno de ellos ofrece majestuosos paisajes, pues la mayoría están enclavados en la Sierra y a las faldas del volcán.

4. La Talavera

Sin duda el símbolo más representativo de Puebla. La definición técnica de la Talavera, registrada ante el Instituto de Derechos de Autor (IDA) es la siguiente: “cerámica propia de la zona de Puebla, elaborada con barro y conformada por un cuerpo cerámico recubierto con vidriado estannífero, decorado con colores metálicos y trabajado manualmente en sitio”.

Así o más poblana, ojo las piezas de Talavera original no se rompen fácilmente. Pueden resistir golpes y temperaturas muy altas.

5. Hablar cantado

Hay varias teorías que pueden explicar por qué el acento de los poblanos es “cantado” o “afresado”, algunos expertos dicen que eso se debe a que en el siglo XVI, los poblanos no pronunciaban bien el sonido de las letras z y c, ya que todo lo dicen con la letra s.  Mientras que otros aseguran que la raíz de esto es que la lengua náhuatl tuvo un gran auge en Puebla, pues los habitantes lograron dominar el fonema (tl), el cual acentúa el tono cantado.

6. Estadio Cuauhtémoc

Inaugurado el 6 de octubre de 1968, el Estadio Cuauhtémoc ha sido testigo de impresionantes eventos de talla internacional, como mundiales y copas del mundo. Actualmente, es la casa del Club Puebla.

7. La Franja del Puebla

El equipo de futbol fue conocido por años como la Franja del Puebla y esto se debía que su uniforme llevaba literalmente una franja que cruzaba la camiseta con los colores representativos del estado, el azul y el blanco que simbolizan la Talavera.

8. Tacos árabes

Los tacos árabes son uno de los antojitos típicos del Puebla. Este platillo es el resultado de la fusión de dos culturas, la árabe y la mexicana. En Puebla capital en cada esquina sin duda te encontrarás con un puesto de estos tacos, pues son una verdadera delicia.

9. La calle de los dulces.

Todos los dulces típicos de Puebla los puedes encontrar en un solo lugar, en la 6 Oriente en el Centro Histórico.

Hay camotes, tortitas de Santa Clara, macarrones, borrachitos, cocadas, limones rellenos de coco, jamoncillos, muéganos, mazapanes, alfeñiques y más.

10. La generosidad de su gente

Algo que hay que reconocer es que a pesar de tener ese acento cantado, los poblanos siempre tienen esa hospitalidad con la gente, pueden parecer fríos pero en el fondo son personas sumamente amables y generosas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS