Estado

Promueven Pueblo Mágico de Puebla en Colombia por esta razón

Este Pueblo Mágico, popular por su neblina, se localiza a menos de 2 horas de la ciudad de Puebla

En Colombia promocionan un Pueblo Mágico de Puebla | Foto: foodandpleasure
20/02/2025 |10:57
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El estado de Puebla tiene 12 municipios con la denominación de Pueblo Mágico otorgada por la federal, y uno de ellos ya se promueve a través de la Embajada de México en Colombia.

Se trata de uno de los municipios más recientes en recibir esta distinción por parte de la Sectur. Sin embargo, aun cuando no tuviera el nombramiento de Pueblo Mágico, es un sitio que debe conocerse en una visita al estado de Puebla.

Lee más:

Este municipio está ubicado en la Sierra Norte de Puebla, por lo que ya podrás imaginar que su belleza radica en la riqueza natural de la zona, además de su gastronomía y arquitectura.

La Embajada de México en Colombia, a través de sus redes sociales, destaca al Pueblo Mágico de Teziutlán, en la Sierra Madre Oriental.

En un video realizado por, con una duración de dos minutos, se menciona que esta es la zona del país con mayor concentración de niebla. Por ello, también se le conoce como “la perla de la sierra”, ya que es una ciudad blanca que, la mayor parte del año, permanece cubierta de nubes.

Su nombre en náhuatl significa “lugar junto al cerro lleno de granizo”, de ahí que tanto pobladores como visitantes reconozcan a este sitio como una joya poblana que ofrece un espectáculo natural cautivador. Por esta razón, el 26 de junio de 2023 recibió la denominación de Pueblo Mágico por parte de la Sectur.

Quienes visitan Teziutlán por primera vez pueden recorrer sus bosques de bambú, un hermoso invernadero de anturios, sus cascadas y el esplendoroso bosque de niebla.

De acuerdo con la información difundida sobre Teziutlán, el municipio cuenta con historia prehispánica, colonial y contemporánea, además de una riqueza cultural y una belleza arquitectónica que se refleja en los monumentales edificios de su Centro Histórico, testigos del esplendor que ha caracterizado a la ciudad a lo largo del tiempo.

Asimismo, destaca su arquitectura, que transmite magia a cada paso de quienes recorren este lugar, situado a menos de tres horas de la ciudad de Puebla.

Algunos de los sitios imperdibles en Teziutlán son la antigua estación del ferrocarril, hoy conocida como el Centro Cultural Ferrocarrilero, sede de distintos eventos artísticos y culturales, así como el Museo del Ferrocarril, donde se exhiben locomotoras y vagones de carga en los andenes.

También sobresale el Teatro Victoria, a unos pasos del Palacio Municipal. Su construcción, de marcada influencia francesa, ha sido escenario de grandes artistas a lo largo de los años.

Otro punto emblemático es el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, un ejemplo del barroco que resguarda encantadoras memorias de fe y devoción. Su fachada y su interior son dignos de admiración.

Más allá del centro de Teziutlán, se pueden visitar sus campos de cultivo de frutas y otros ingredientes esenciales para la gastronomía local, caracterizada por sus colores y aromas.

Entre los platillos tradicionales destacan las gelatinas con rompope, el pollo con chayotestes y los tlayoyos rellenos de alberjón, bañados en salsa verde, roja o de chipotle y cubiertos con cebolla picada y queso rallado.

En cuanto a las artesanías, es imprescindible admirar y adquirir los textiles característicos de San Sebastián. Estas prendas, que incluyen blusas, faldas, vestidos y fajillas, están bordadas con hilos de colores y reflejan aves, animales, plantas y símbolos de la cosmogonía náhuatl de Teziutlán.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Teziutlán?

En el video de la Embajada de México en Colombia no se menciona cómo llegar a Teziutlán, pero comparte la información.

Teziutlán se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y colinda con municipios del estado de Veracruz.

Llegar a este Pueblo Mágico es muy sencillo gracias a su buena conectividad carretera con las principales capitales del país, ya sea en automóvil particular o en transporte público.

Para quienes viajan en autobús, basta con abordar una unidad en la en las líneas VIA y ADO, cuyos boletos tienen un costo de 308 y 372 pesos por persona, respectivamente.

El recorrido dura entre dos y dos horas y media, dependiendo de las condiciones del tránsito.

Si se viaja en automóvil particular, hay que conducir desde la ciudad de Puebla por la autopista México–Puebla (150D). Poco antes de llegar a la caseta de cobro de Amozoc, se debe tomar la salida a la autopista México 140D con dirección a Xalapa/Veracruz vía corta.

Más adelante, es necesario incorporarse a la carretera México 136/Teziutlán y seguir por la supercarretera México 129D. A lo largo de esta vía, se debe continuar el trayecto sin desviaciones hasta llegar al Pueblo Mágico de Teziutlán.