Estado

Por peregrinaciones a La Villa hay tránsito lento en la autopista México-Puebla

Los feligreses avanzan a pie, en bicicleta o en camionetas con dirección a la Ciudad de México

La autopista México-Puebla es muy concurrida durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
11/12/2023 |12:51
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Previo a la celebración de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, los peregrinos continúan avanzando por las carreteras de Puebla en dirección a la Ciudad de México, para cumplir con la meta de llegar a La Basílica, mejor conocida como La Villa.

Durante el fin de semana, se hicieron notar grupos de hombres y mujeres, incluso algunos adolescentes y niños, que salieron de distintos lugares de Puebla y estados vecinos para dirigirse a la capital del país.

Una de las vialidades más concurridas es la autopista México-Puebla, donde la presencia de peregrinos desde las primeras horas de este lunes 11 de diciembre se ha intensificado, provocando tráfico intenso en dirección a la Ciudad de México.

Automovilistas reportaron en redes sociales tráfico intenso a la altura del corredor industrial Finsa, en las colonias Villa Frontera y La María, debido a los peregrinos que avanzan caminando, algunos en bicicleta y otros más a bordo de camionetas.

La mayoría va uniformada y debidamente identificada, cubriéndose del frío con unidades en punta y cola con sirenas o señalizaciones para advertir a los conductores que se trata de grupos de peregrinos que avanzan en la autopista.



Portan estandartes, imágenes en bulto o cuadros de la virgen, cobijas y mochilas a la espalda con lo necesario para cumplir el trayecto, que algunos realizan por primera vez y otros repiten año con año.

La constante participación de los fieles a la Virgen de Guadalupe ha provocado que los automovilistas conduzcan a vuelta de rueda en ambos sentidos, pues se nota también la presencia de quienes ya regresan de acudir a La Villa.

En redes sociales también se compartieron imágenes donde los conductores muestran algunas imprudencias que cometen los peregrinos que viajan en bicicleta y que rebasan a los autos sobre la línea media entre los carriles de baja y alta, lo que podría ocasionar accidentes.

Los reportes compartidos en videos dan muestra de hechos ocurridos en la autopista México-Puebla a la altura de la armadora de autos Volkswagen.

Ruta Paso de Cortés

En Puebla, además de la autopista México-Puebla, los creyentes también caminan y andan en bicicleta sobre la ruta Paso de Cortés para llegar al cerro del Tepeyac.

El Paso de Cortés es una ruta ecoturística en las inmediaciones de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y se llama así porque fue el camino histórico que recorrió el conquistador Hernán Cortés para llegar a Tenochtitlán.

Desde la ciudad de Puebla, el trayecto al Paso de Cortés es de 57 kilómetros. A partir de este punto, casi 90 kilómetros separan a los peregrinos de su destino, que es la Basílica de la Virgen de Guadalupe.

Tanto en la Ruta de Paso de Cortés como en la vía de cuota, hay elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la cual desplegó un operativo con 4 mil efectivos de la Policía Estatal y Bomberos para proteger a los peregrinos que se dirigen a la Villa de Guadalupe.

Los elementos recorren y monitorean las principales vialidades para prevenir a los automovilistas y auxiliar, en caso de ser necesario, a los peregrinos para que vayan y regresen a casa sin contratiempos.