Uno de los eventos anuales más importantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es su Feria Nacional del Libro (FENALI), que alberga a decenas de casas editoras que llegan con lanzamientos de nuevas obras, conferencias y círculos de lecturas, entre otras actividades, pero debido al paro estudiantil, el evento se pospuso.
A través de las redes sociales oficiales de la BUAP se dio a conocer la noticia, pero no se precisó cuándo será que se lleve a cabo la edición 38 de la FENALI, que se tenía prevista del 4 al 13 de abril en el edifico Carolino.
El encuentro anual de escritores, editores y lectores ya no se realizará a consecuencia del paro de actividades que encabezan estudiantes desde el pasado 24 de febrero y debido a que tienen tomada Ciudad Universitaria (CU) de la colonia San Manuel.
La FENALI es organizada por la vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura y de la Dirección General de Publicaciones de la BUAP. Es considerado el evento cultural más importante del municipio de Puebla, no sólo porque reúne a editoriales comerciales, independientes y la comunidad universitaria, sino también por la diversidad de actividades que programan para acercar y fomentar la lectura entre universitarios y público en general.
En cada edición, el público espera esta feria para participar en talleres para jóvenes, actividades lúdicas, conciertos, espacios de lectura y presentaciones de libros en voz de los autores.
Pero a raíz del aviso de que se pospuso la FENALI de la BUAP, ahora se espera que se dé a conocer la nueva fecha.
A través de las redes sociales, algunos seguidores lamentaron esta decisión, señalando que el edificio Carolino no está tomado por los estudiantes, sin embargo, otros respondieron que la mayoría del papeleo y trámites se realiza en oficinas que se encuentran en CU, donde los estudiantes en paro no permiten el acceso.
Otros mensajes refirieron que la suspensión de la edición 38 de la FENALI de la BUAP es lo de menos, pues lo que ya les urge es retomar las clases y que se agilicen trámites como la entrega de certificados y títulos a egresados.
La Feria Nacional del Libro, conocida por su acrónimo de Fenali, nació en el año de 1987 por iniciativa del Departamento de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Puebla, dirigido en aquel entonces por Hugo Vargas Comsille (1985-1987).
Su objetivo es impulsar el debate de ideas, la industria editorial y el encuentro entre lectores y autores en una ciudad que no disponía hasta aquel entonces de un espacio apropiado para ello.
Con el paso de los años se ha convertido en un evento importante a nivel nacional y como referente, pues han contado con destacados colaboradores como la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la Secretaria de Educación Pública y la Universidad Iberoamericana, entre otras.